Categoría: Cerveza Artesanal

  • Los tipos de vasos para cada cerveza Kross

    Los tipos de vasos para cada cerveza Kross

    Si piensas que no hay nada mejor que tomar una de nuestras cervezas artesanales directamente de la botella, estás equivocado. El secreto para disfrutar de tu experiencia es servirla en el tipo de vaso adecuado. Y aunque existan muchos tipos de vasos, siempre habrá uno para cada Cerveza Kross.

    Así que si eres un aficionado nuestro te aconsejamos que leas atentamente la siguiente guía. Allí podrás entender por qué es tan importante elegir el vaso de cerveza correcto según la Kross que quieras tomar.

    Los tipos de vasos para cada cerveza Kross

    La importancia del vaso de cerveza

    ¿Quién de nosotros alguna vez no se tomó una cerveza de una lata o de una botella? La practicidad y la sensación de frescura al instante parece incomparable. Pero, en realidad, eso no generará la satisfacción máxima y te explicamos el motivo.

    En primer lugar, al servirla en uno de los vasos de cerveza estamos logrando que los aromas se volaticen y será más fácil detectarlos para nuestro paladar. Lo mismo ocurre con los sabores y el color de la misma.

    Segundo, la graduación alcohólica irá de la mano con el tipo de vaso. Mientras que las de menor porcentaje se asentará mejor con vasos de mayor capacidad, las de mayor porcentaje se servirán en vasos de cerveza más pequeños.

    Tercero, si la cerveza se vierte en su tipo de vaso adecuado, se perderá el dióxido de carbono que se encuentra en ella, tal como te explicamos cuando hablamos de la elaboración de la cerveza artesanal. Esto evitará que tengamos la sensación de hinchazón en el estómago.

    Tipos de vasos
    Tipos de vasos

    Y por último, que la cerveza esté en un vaso evita los permanentes agites y lograrás regular la cantidad que irás ingiriendo.

    Un tipo de vaso para cada cerveza Kross

    Clásicas

    • Golden: al ser una interpretación del clásico estilo inglés Pale Ale, esta cerveza con notas a caramelo y toffee irá muy bien en una vaso de pinta.
    • Pils: la mejor manera de mantener el sabor, los aromas a lúpulos y disfrutar esta lager ligera es en el vaso pilsner.
    • Maibock: esta lager fuerte alemana se sirve en el vaso stange o tubo. Su altura facilita la formación de la espuma y resalta los aromas y su sabor a caramelo.
    • Stout: al ser intensa y maltosa, el cáliz es el tipo de vaso adecuado ya que su tamaño pequeño facilita su oxigenación y resalta sus aromas.

    Especiales

    • Kross 5 y Lupulus: para estas dos cervezas nuestras, el vaso de pinta es el ideal. Su forma de cono invertida facilita la formación de una espuma cremosa, tanto para la primera (brown ale), como para la segunda (APA).

    Experimentales

    • IPA: como ya hablamos de su origen, es momento de asignarle la copa snifter, ideal para su fuerte aroma. También puede servirse en el Vaso IPA o pinta.
    • Rose: como es una de nuestras cervezas frutadas y gaseosas, el vaso flauta favorecerá la no dispersión de la carbonatación y liberará los aromas intensos.
    • Kross 110: es una de nuestras cervezas con más graduación alcohólica y se sirve en el vaso tulipa o thistle, aunque también puedes hacerlo en el cáliz.

    Piloto

    • Hoppy Pils: al igual que la Rose, al tratarse de una bebida frutada, el vaso flauta es el adecuado. Se destaca por ser uno de los tipos de vasos más elegantes.
    • K15 Barrels: servida en un vaso de trigo forma uno de los mejores combos de todos. Estos tipos de vasos suelen contener medio litro y por su forma estimulan la formación de una espuma gruesa.

    Ahora que ya sabes en qué tipo de vasos puedes servir nuestras principales cervezas artesanales, te invitamos a que visites nuestra tienda online. Además, recuerda que también puedes seguir conociéndonos, ya sea en los Kross Bar o en nuestro Taproom.

  • KrossBar: 3 platos inspirados en la comida chilena

    KrossBar: 3 platos inspirados en la comida chilena

    Estos 3 platos inspirados en la comida chilena no los puedes dejar de probar en nuestros KrossBar. Hoy, 15 de abril, aprovechamos el Día de la Cocina Chilena para hablarles un poco sobre las más ricas sopaipillas, empanadas y orejas de chancho inspirados en la gastronomía chilena que tenemos en el menú de todos los KrossBar.

    ¿Sabías qué el Día de la Cocina Chilena se celebra desde el 2009? Si, por decreto presidencial, se estableció este día para destacar lo esencial de nuestra cultura y patrimonio. Hablando un poco de la gastronomía chilena, sabemos que cuenta con una mezcla entre la cultura indígena y española, además también tiene influencia de la comida francesa, esto hace que encontremos sabores únicos y diferentes a lo largo del país.

    Platos inspirados en la comida chilena

    Ahora que conocemos un poco más sobre la historia de nuestra cocina, te invitamos a conocer un poco más sobre estos 3 platos inspirados en la comida chilena que tenemos en el menú de nuestros cuatro Kross Bar:

    Platos inspirados en la comida chilena: Sopaipillas de la casa con Kross Pils 

    No descubrimos nada diciendo que las sopaipillas forman parte de nuestro día a día, este rapidito de la comida chilena lo puedes combinar con las salsas y acompañar con lo que más te gusta.

    En nuestros Kross Bar las puedes pedir de entrada con una Kross Pils para compartir, vienen acompañadas de chancho en piedra, palta y carne mechada de la casa.

    Platos inspirados en la comida chilena
    Platos inspirados en la comida chilena

    Un plato exótico: Oreja de Chancho Frita

    Si eres de esas personas que les gustan los platos más exóticos y atrevidos de nuestra comida chilena, las orejas de chancho van a ser tus favoritas.

    Cada porción de estas exquisitas piezas es pasada por una mezcla de harina, maicena y merkén para que tomen saborcito. Luego se fríen a 140°C hasta que queden crocantes y hagan ese crunch que tanto nos gusta. Claro, no te puedes olvidar de siempre acompañarlas con un schop bien frío de Golden.

    Empanadas Chilenas: las consentidas de todos

    Esta preparación es una de las más características de nuestra cocina, se disfruta en cualquier época del año, por eso no podía faltar en nuestra carta. Marida muy bien con una Kross Maibock o Golden, si te tinca, es porque eres uno de los nuestros.

    Ahora, es imposible pedir nuestras empanadas y no compartirlas con tus amigos en nuestros locales. Estas empanadas fritas están hechas de harina de trigo y rellenas de ingredientes como: carne mechada, prieta, acelga, chancho en piedra, sofrito y queso mantecoso. También son acompañadas de nuestra salsa de la casa, hecha con cerveza Kross. Una excelente opción de entrada en nuestro menú para compartir.

    Estos 3 platos inspirados en la comida chilena son las entradas más pedidas de nuestro menú. Hoy le hacemos honor por formar parte de la gastronomía de nuestro país y nos sentimos orgullosos de que en nuestra carta se vea reflejada. Ahora te hacemos una pregunta: ¿qué esperas para visitarnos en nuestros locales y tomarte tu schop de Kross favorito acompañado de estás exquisiteces? ¡Te esperamos!

  • Tour cervecero y Beer Garden en Curacaví, una experiencia única en Curacaví

    Tour cervecero y Beer Garden en Curacaví, una experiencia única en Curacaví

    Si aún no conoces la planta de Curacaví y te gustaría hacer un Tour cervecero o disfrutar de una buena cerveza en el Beer Garden, te contamos algunas cosas entretenidas para que te animes a visitar el Taproom de Kross en Curacaví.

    Tour Cervecero y Beer Garden en Curacaví: Desde el 2019 Cervecería Kross tiene un espacio más cómodo y remodelado para que los amantes de la cerveza disfruten de sus Kross favoritas

    Después de varios meses de arquitectos, constructores y algún que otro imprevisto, Kross avisó por sus redes sociales que el Taproom y tiendita de la cervecería estaban listos para recibir a todas las personas que quisieran ir a tomar una cerveza en el Beer Garden en Curacaví, o pasar por alguna de sus Kross favoritas. También aquí se puede recargar el growler, realizar el Tour cervecero (ya les contaremos detalles de esto) y para los más fanáticos, también están disponibles a la venta merchandising, poleras, jockey, polerones, destapadores y vasos, entre otros.

    Mientras tanto siguieron trabajando fuertemente en mejorar y ampliar las terrazas y zona de Beer Garden en Curacaví para que los fans y equipo disfrutaran de un espacio cómodo y seguro. Este consiste en un lugar al aire libre con áreas verdes y un carrito foodtruck aparcado en las dependencias para disfrutar de una buena hamburguesa o sánguche para acompañar tu schop de Kross.

    Cerveza fresca, comida rica y atención personalizada

    Para Kross siempre ha sido de suma importancia la calidad e innovación de sus productos pero también que la experiencia en el Taproom y en sus KrossBar sea única, por eso cada detalle cuenta y el equipo de Curacaví lo sabe. 

    “Nos gusta cuando la gente nos pregunta o pide que les recomendamos una cerveza, o con qué hamburguesa pueden maridar su Kross favorita, porque se genera una conversación agradable donde los clientes aprenden de los estilos de cervezas, especialmente cuando pinchamos barriles de Kross experimentales. Siempre terminan llevándose una recarga de Growler o cajitas para disfrutar en casa, y bueno a nosotros también nos sirve esa atención personalizada para saber qué les parece el espacio, atención y los productos que probaron” nos cuenta Claudia Nuñez, jefa de sala de ventas. 

    Conocer de cerca el lugar donde nace la cerveza Kross, una experiencia cervecera que no se pueden perder los fanáticos/as de este brebaje

    Además de un increíble lugar para disfrutar de unos schop bien frescos, cervecería Kross ofrece todos los sábados un recorrido de 45 minutos por la planta para que los fans puedan conocer de cerca el proceso productivo, ingredientes y detalles de cómo se hace la cerveza artesanal. 

    Son tres recorridos por día, el primero parte a las 13:30 hrs. luego hay a las 15:30 – 16:40 y 18:00 hrs. No se necesita previa inscripción ni tampoco se puede reservar, solo te recomiendan llegar media hora antes e inscribirte con el equipo para hacer el Tour.

    Los cupos son limitados, máximo 15 personas por recorrido y hay una promoción disponible que consiste en realizar el Tour + regalo corporativo + schop Golden y hamburguesa de regalo todo esto por un valor de $15.000. Sin duda un momento cervecero único para todos los que buscan relajarse, aprender y disfrutar de una buena cerveza. Haz click en este link para conocer lo que dicen nuestros visitantes.

    Beer Garden en Curacaví
    Beer Garden en Curacaví

    ¿Cómo llegar al Beer Garden en Curacaví?

    La cervecería está ubicada en Camino El Toro KM 6,5 s/n en Curacaví. Si vas en auto (tienen opciones de bebestible para conductores asignados) coloca en Waze o Maps  “cerveceria Kross” y aparece la dirección.

    Si vas desde Santiago, puedes tomar un bus desde el Terminal Pajaritos que te deja en el centro de Curacaví y de ahí un colectivo que vaya por Camino El Toro que te deja fuera de la cervecería. 

    • Horarios: Abierto de domingo a jueves de 12:00 a 20:00 hrs.
    • Sábado y domingo de 12:00 a 21:00 hrs.
  • Let it bee, la nueva cerveza colaborativa que desarrolló el equipo de I+D de Kross junto a Hidromiel Ankurü

    Let it bee, la nueva cerveza colaborativa que desarrolló el equipo de I+D de Kross junto a Hidromiel Ankurü

    Let it bee es la nueva cerveza de Kross junto a Hidromiel Ankurü y viene a despertar el paladar y oído de las y los cerveceros que disfrutan y saborean cada sorbo con calma y atención. El equipo de Investigación y Desarrollo liderado por el Maestro Cervecero y Co fundador de Kross Asbjorn Gerlach, junto a Roberto Perez Maestro Cervecero y creador de Hidromiel Ankurü trabajaron de forma minuciosa y colaborativa como las abejas para que los amantes de la buena cerveza, en especial para los fans de Kross se deleiten con esta joyita.

    Una cerveza tipo «Braggot», un estilo ancestral que tiene malta de cebada y miel de abeja como ingredientes

    La hidromiel es considerada una las primeras bebidas alcohólicas y se cree que precede a la creación de la cerveza. “Let it bee” es una cerveza que tiene como estilo base Belgian Dubbel y la mejor interpretación de una Braggot, que es un estilo híbrido entre cerveza y hidromiel, es decir, una parte de la materia prima fermentable viene de la malta de cebada y otra parte de la miel, manteniendo los ingredientes bases de la cerveza (agua, lúpulo, malta, levadura).

    Let It Bee, la nueva cerveza de Kross

    Trabajo colaborativo y participativo, la clave del éxito

    Antes de empezar a cocinar la cerveza, Roberto hizo varias catas de miel de abeja de pequeños productores del sur de Chile al equipo de I+D de Kross y finalmente escogieron una miel que destacó bastante y gustó mucho por su sabor intenso, floral, similar a un propóleo. Luego empezaron las pruebas en la Planta Piloto de Kross para escoger el estilo base de la cerveza y poder expresar e integrar de forma armónica la miel con la mezcla de maltas. Después de varios ensayos llegaron al estilo Belgian Dubbel, un cerveza bien maltosa entre 6 y 8°con bajo IBU (poco amargor). Usaron una levadura Belga neutra, no tan especiada ni frutal para dar más protagonismo a la malta y miel. 

    Let it Bee ¿Cómo es la nueva cerveza de Kross?

    Let it Bee es de color rojizo profundo, tiene aroma y sabor acaramelado que armonizan perfectamente con las notas florales otorgadas por la miel multifloral del sur de Chile, en el que predomina el Tineo y la Tiaca. La sensación en boca es de cuerpo medio alto con una complejidad entre el dulzor de la malta y la miel, tiene un retrogusto largo pero no empalagoso. Cada sorbo entrega nuevos matices gracias a sus 5 meses de maduración, es una cerveza redonda de 8,1° pero fácil de tomar, no es hostigante y su IBU (índice de amargor) es solo de 24. No aburre en el paladar pero si golpea su graduación alcohólica.

    Let it bee para el paladar y el oído

    Asbjorn Gerlach nos cuenta que es una cerveza “músical” marida perfecto con una playlist de Spotify que crearon exclusivamente para acompañar el viaje y la experiencia de tomar esta cerveza, entonces las canciones que escogieron reflejan y están presentes en el estado anímico que vives a medida que te tomas la cerveza.

    De inicio a fin vas a pasar por un collage de bandas sonoras muy entretenidas para maridar con Let it bee, partiendo por algo super alegre, más clásico, antiguo, le sigue algo más veraniego, electrónico pop para luego migrar a una zona más folk rock contemplativo, antes de ponerse más etílicos, ahí entra el blues, el rock, las guitarras, el rock alternativo también y termina en algo más pesado, más loco a medida que pasa el tiempo y se acaba la cerveza en pocas palabras es una curva emocional y sensorial entretenida que vas a poder disfrutar con Let it bee. 

    El código de Spotify está en la lata, dale play y a disfrutar.

  • Cerveza IPA: origen, significado y por qué no deja de romperla

    Cerveza IPA: origen, significado y por qué no deja de romperla

    En el mundo cervecero hay estilos que van y vienen como modas pasajeras. Y después está la IPA. Esa que no necesita presentación, pero igual merece una historia bien contada. Porque tiene de todo: exploración, carácter, sabor y una actitud que hace match con quienes prefieren lo auténtico sobre lo común.

    Si alguna vez pensaste que todas las cervezas sabían igual, es porque todavía no habías probado una IPA como corresponde.

    IPA: tres letras, una actitud

    ¿Qué significa IPA? India Pale Ale. Tres palabras que esconden un estilo con mucho que decir. Su marca registrada: amargor firme (sobre los 40 IBU), aromas que sacuden y una graduación alcohólica que ronda los 6°. Pero más allá de lo técnico, una buena IPA es una declaración: no estamos acá para agradar a todos, sino para encantar a quienes buscan algo distinto.

    Existen muchas variantes: English, American, Session, Double… pero todas comparten un mismo espíritu: intensidad, honestidad y ese gusto de ir más allá.

    El origen de la IPA: ingenio británico en altamar

    Esta historia no empieza en un bar cool de Brooklyn, sino en el siglo XVII, con barcos británicos cruzando medio mundo para abastecer a sus colonias en India. El problema: la cerveza no resistía el viaje. La solución: George Hodgson, un cervecero de Londres que apostó por más alcohol y más lúpulo, ambos conservantes naturales. Así nació la India Pale Ale, una cerveza capaz de cruzar océanos sin perder el alma.

    El renacer lupulado: Estados Unidos y la revolución IPA

    El verdadero boom IPA no vino de Inglaterra, sino de EE.UU. En los años 70, una nueva camada de cerveceros independientes decidió llevar este estilo al extremo: más aroma, más amargor, más personalidad. La American IPA se volvió un símbolo de rebeldía y creatividad.

    Y de ahí al mundo. Hoy la IPA es una de las favoritas del universo craft beer, adorada por su versatilidad y capacidad de sorpresa.

    Kross IPA: una IPA artesanal con todas las letras

    En Kross no podíamos quedarnos fuera. La Kross IPA fue una de nuestras primeras apuestas experimentales y hasta hoy sigue siendo un emblema del carácter atrevido que nos define. En aromas tenemos una clara presencia de lúpulos americanos y de nuevo mundo que le entregan un perfil frutal cítrico-tropical, resina de pino y herbal, 45IBU de amargor bien plantado y 5,7° que la hacen intensa, pero elegante.

    Déjate sorprender con la IPA o IPA Pomelo, refrescantes y vibrantes, ambas disponibles exclusivamente en nuestros Krossbar y en el Taproom de Curacaví.

    Porque si vamos a hablar de IPA, en Kross hablamos en plural.

    ¿Por qué la IPA tiene tantos fans?

    Porque tiene alma. Porque permite jugar con infinitos perfiles de sabor. Hay IPA suaves para quienes recién se inician en el mundo lupulado, y otras que desafían incluso a los paladares más curtidos. Además, maridan perfecto con comidas con personalidad: quesos intensos, platos especiados, carnes jugosas y sandwiches. La IPA no acompaña, compite. Y muchas veces, gana.

    Medalla dorada: una IPA reconocida a nivel mundial

    En la Copa de Cervezas de América de 2016, un certamen de tres días donde hubo más de 1000 cervezas de 16 países diferentes, la Kross IPA fue premiada con una medalla de oro por ser la mejor en su estilo. Un merecido reconocimiento para este tipo de cerveza que tantos adeptos se ganó. Quizás no sea la primera cerveza artesanal que probemos, pero actualmente es una de las más pedidas. La IPA sigue cautivando paladares y disfruta de su boom artesanal.

    Pero si hablamos de innovación, la IPA Pomelo una edición atrevida, jugada y refrescante dentro de la línea Súper Craft de Kross también se alzó con los máximos honores en 2024, esta vez en la exigente World Beer Cup, considerada por muchos la “olimpiada cervecera” global. Esta versión experimental de IPA con pomelo no solo cautiva con su intensidad aromática y su amargor bien equilibrado, sino que confirma que los sabores poco convencionales, cuando se hacen con maestría, tienen su lugar entre los grandes del mundo cervecero.

    La IPA no es moda, es cultura cervecera

    Muchos dijeron que la IPA era una moda. Se equivocaron. Este estilo se quedó, porque tiene historia, carácter y un lenguaje que conecta con una generación que busca experiencias, no etiquetas. En cada IPA bien hecha hay una invitación a explorar, a salirse del molde, a disfrutar sin manual.

    ¿Quieres probar una IPA de verdad?

    Explora nuestras variedades IPA y en especial nuestra IPA Pomelo, descubre por qué es una World’s Best. O mejor aún: ven al KrossBar, pide una y déjate sorprender. Porque una buena IPA no es solo una cerveza. Es una experiencia. Y si es Kross, mejor.

    Kross IPA
    Cerveza IPA
  • Kross Bar, la combinación perfecta entre cerveza y gastronomía

    Kross Bar, la combinación perfecta entre cerveza y gastronomía

    Buscar un espacio donde puedas pasar un bonito momento entre amigos, con tu pareja o incluso en familia ya no es un problema. Nuestros Kross Bar se transformaron en una solución gracias a la excelente calidad y variedad de nuestro servicio. Actualmente, contamos con cuatro Kross Bar en la Región Metropolitana que se posicionaron rápidamente como una de las opciones favoritas.

    ¿Por qué? Porque en nuestros Kross Bar encontrarás cocina, coctelería y la más amplia variedad de nuestras cervezas artesanales. También incluimos una amplia oferta de cervezas nacionales e internacionales craft en formato schop y botella. ¡No te lo puedes perder!

    Kross Bar, la combinación perfecta entre cerveza y gastronomía

    Nuestro primer Bar: Bellavista

    En julio de 2016, el proyecto que José Tomas Infante y Asbjorn Gerlach habían iniciado allá por 2003 comienza a expandirse a grandes escalas con la apertura de nuestro primer local.

    Con una gran infraestructura, la cordial atención de nuestros empleados y una gran variedad de cerveza artesanal y gastronomía, el Kross Bar de Bellavista se ganó un montón de adeptos en muy poco tiempo. Emplazado en Dardignac 127, una zona turística de muy fácil acceso, nuestro primer Kross Bar cuenta con 26 salidas de schop y más de 50 opciones de platos que llegan rápido. Bellavista es la primera de nuestras cuatro alternativas de encuentro.

    Kross Bar
    Kross Bar Bellavista

    Orrego Luco, el segundo Kross Bar

    Luego del éxito de Bellavista, desde Cervecería Kross apuntamos a seguir creciendo y para el primer semestre del 2018 inauguramos, en Providencia, la segunda sucursal ubicada en Orrego Luco 66.

    Abrimos donde antes funcionaba el local Santa Pizza, en un espacio ideal para despedir el día en compañía. Nuestra barra cuenta con 24 salidas de schop y más de 60 botellas de todo el mundo que están separadas de acuerdo a su sabor: ligeras, amargas, dulzonas y negras.

    Si quieres hablar de maridajes, te aconsejaremos de acuerdo a tus gustos haciendo que tu visita sea un verdadero éxito y la pases muy bien.

    Seguimos expandiéndonos: nace Borde Río

    En octubre de 2018 abrimos el tercer Kross Bar y el más grande de Santiago, con cuatro ambientes, una terraza que enamora y capacidad para 240 personas. Pueden visitarnos en Avenida San Josemaría Escrivá de Balaguer 6400.

    Contamos con 34 salidas de schop y somos uno de los primeros locales que se dedicó completamente a la cerveza, con una carta adaptada para hacer maridajes con la bebida.

    Dos particularidades nos distinguen en Borde Río: tenemos un sistema de enfriamiento de cervezas, conectadas mediante tubos refrigerados, que les permite llegar frías a las mesas; y además invitamos a microcervecerías locales para ayudarlos a potenciar su crecimiento.

    El novedoso Kross Bar de Laguna Mall Sport

    Luego de nuestros exitosos antecedentes abrimos el cuarto local en el Mall Sport. Un lugar que combina nuestras tres pasiones: el deporte, la comida y la buena cerveza artesanal.

    Emplazado en Avenida Las Condes 13451, en este Kross Bar contamos, al igual que en los anteriores, con un fácil acceso, red libre de WiFi y está pensado para que pases un buen momento luego de realizar actividad física.

    Tenemos 30 salidas de schop y nos caracterizamos por una bonita y llamativa arquitectura, con detalles modernos y una excelente vista para que disfrutes a lo largo de todo el día.

    Recuerda que puedes ingresar en la tienda online para adquirir tus cervezas artesanales favoritas en simples pasos y, además, visitar el Taproom de Cervecería Kross para que realices un tour cervecero y conozcas donde nace nuestra cerveza.

  • Música, deporte y comida: una cerveza artesanal para cada momento

    Música, deporte y comida: una cerveza artesanal para cada momento

    Mientras escuchamos música, después de hacer deporte o en una reunión con amigos. Todas las excusas son buenas para acompañar cada momento con una buena cerveza artesanal.Pero llegaste al Kross Bar, fuiste hasta la barra, miraste todas las opciones y no sabes cuál elegir. Estás por hacer el pedido en nuestra tienda online y tampoco puedes decidirte. Son situaciones que sabemos que te pasan. Es por eso que Cerveza Kross te recomienda cada una de sus variantes para cada momento.

    Una cerveza para disfrutar con música

    Cualquier instante del día es ideal para escuchar música. Puedes hacerlo en soledad o en compañía, de día o de noche. Pero siempre con una cerveza Kross en tu mano.Para esos momentos te traemos dos alternativas: la Pils -Lager dorada con final refrescante- o una LupulusAPA de color ámbar, de cuerpo medio y amargor marcado-. De acuerdo a tu paladar, podrás escoger entre estas dos grandes opciones.

    Una cerveza para después de hacer deporte

    Los días de calor son ideales para movernos y así mantenernos activos al ritmo de la música. Decidiste aprovechar el día, terminas muy cansado y decides refrescarte. ¿Cuál es la cerveza Kross que debo elegir? Para ocasiones donde lo importante es hidratarse y sentir el fresco final puedes optar por nuestra Krossout que tiene la particularidad de ser fácil de tomar, tiene una baja graduación alcohólica, y sobre todo muy pocas calorías.

    Música
    Una cerveza para después de hacer deporte: Krossout

    Una cerveza para la lectura

    Es tiempo de conectarte con uno mismo. Llega el momento de estar tranquilos en nuestro hogar, en un parque o disfrutando de la montaña. Sacas un libro, puedes poner música tranquila de fondo y decides acompañar ese instante de paz con una de las variantes de Cerveza Kross.

    En este tipo de ocasiones lo más recomendable es elegir una con una baja graduación alcohólica. La Kross Rose Ale es una de nuestras experimentales, con bajas calorías, liviana y está inspirada en los amantes del vino Rose.

    La cerveza artesanal para comer dulces

    Cuando hablamos de los maridajes para cada tipo de cerveza, habíamos hecho nuestras recomendaciones para los postres y dulces -sobre todo aquellos basados en el chocolate-.

    Para ellos, Cerveza Kross te trae dos opciones: la K5 o la Stout. La primera es de una cremosa textura y notas de avellana, toffee, vainilla y caramelo, en tanto que la segunda es compleja y equilibrada a la vez, con notas a café, chocolate amargo y frutos secos. Cualquiera de las dos será acertada.

    ¿Cuál es la cerveza artesanal para el picoteo?

    Para aquellos amantes de los platos salados les recomendamos la Maibock y la IPA, dos cervezas de Kross que pueden acompañar embutidos, longanizas, jamones y quesos, entre otras opciones.

    La primera cerveza artesanal es un estilo de Lager fuerte, sabor caramelo y de color cobrizo, resultado de los cuatro tipos de malta utilizados. La segunda es una India Pale Ale de color ámbar, un aroma frutal y cítrico con un índice de amargor marcado.

    ¿Y la cerveza perfecta de acuerdo al clima?

    Al calor del verano se lo combate con tres simples armas: cerveza, música y buena energía. Todo eso está al alcance de tu mano en cualquiera de nuestros Kross Bar, pero si decidiste pasar un día en la pileta o en la playa también tenemos la solución.

    Una de las más solicitadas para esos momentos es la Kross 44, nuestra Summer Ale, con una graduación alcohólica de 4,9°, súper refrescante y tropical. Su temperatura ideal para servir es entre 4° y 6°. ¡Irresistible!

    En tanto que para los días más fríos necesitaremos una cerveza potente, como la Kross 110. Ésta es una Scotch Ale fuerte de alta graduación alcohólica (8,5°) debido a que lleva el doble de un proceso productivo tradicional. Una gran alternativa robusta.


    Estas son algunas de las recomendaciones que te hacemos para que disfrutes de la cerveza artesanal en cada momento. Ahora te invitamos a que descubras, en nuestra página web, nuevos aromas para tu paladar.

  • Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño por el experto Felipe Pizarro

    Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño por el experto Felipe Pizarro

    Se acerca el otoño y en Kross tenemos una cerveza ideal para que disfrutes en esta colorida y hermosa época del año. Nuestra Maibock es la primera cerveza estacional que hicimos. En este post aprenderás todo sobre esta Stronge Lager y sobre los maridajes con cerveza para disfrutar en otoño de la mano del experto Felipe Pizarro.

    Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño

    Kross Maibock es un estilo de cerveza lager fuerte tradicional del norte de Alemania 

    Este estilo se produce para celebrar la llegada de la primavera, es por eso su nombre (Bock de Mayo). Nosotros, a modo de inspiración, cocinamos por primera vez en el otoño de 2007 nuestra Maibock para darle la bienvenida al otoño, a las tardes más heladas donde el sol se esconde más temprano y los colores anaranjados y rojizos se toman las tardes.

    Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño: Cómo maridar y disfrutar una Kross Maibock en casa 

    Felipe Pizarro, experto en maridaje y fanático de nuestra Maibock y este estilo de cerveza, nos cuenta que entrando los días fríos disfruta mucho una cerveza más dulzona y fuerte.

    Para los que no la conocen les contamos que Kross Maibock es de color cobrizo, resultado del uso de cuatro tipo de maltas: Carahell, Pilsen, Caramunich y Munich. En boca predomina su carácter a malta y caramelo sintiéndose también sus 6,5 grados de alcohol. Como dato, en KrossBar los lunes tienen el schop de Maibock a un precio especial. 

    Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño
    Maridajes con cerveza para disfrutar en otoño

    “Acerca de Maibock es una cerveza más invernal de cuerpo medio, una cerveza que tiene mucho perfil de maltas y frutos secos y principalmente poca percepción del lúpulo. Les recomiendo maridar con “Croquetas de pernil” y “Frican Prieta” de KrossBar y en general todos los platos ricos en materia grasa, por su cuerpo, estructura y la graduación alcohólica de la cerveza que nos ayuda a generar una limpieza del paladar, de toda esa sensación grasa y proteica para efectos de poder degustar el siguiente bocado en todo su esplendor.

     Y si hablamos de otras preparaciones, más caseras queda espectacular con un costillar de cerdo al horno con salsa bbq, o chuletas de cerdo salteadas con salsa de miel y mostaza acompañada de ensalada coleslaw, también queda perfecto con algún risotto de champiñones. Es una cerveza bastante versátil para acompañar diferentes preparaciones pero la forma de sacar su máximo potencial es con charcutería y embutidos”.

    Puede interesarte

  • ¿Cuáles son los tipos de cerveza más conocidas?

    ¿Cuáles son los tipos de cerveza más conocidas?

    A la hora de intentar encasillar una bebida dentro de una categoría se nos hace difícil si es que de ella se pueden desprender varias alternativas. Y con nuestros tipos de cerveza artesanal pasa eso. Intervienen tantas variables en su proceso que son muchos los tipos de cerveza que existen.

    Según su fermentación, su origen o su aspecto son algunos de los parámetros que solemos utilizar para clasificarlas. O también las podemos reconocer como la cerveza golden o la cerveza stout, entre otras. Lo cierto es que a continuación les haremos un repaso de los diferentes criterios.

    ¿Cuáles son los tipos de cerveza más conocidas?

    De acuerdo al cereal: trigo o cebada

    Los primeros tipos de cervezas artesanales que analizaremos se distinguirán de acuerdo al cereal que se usa para fermentar. Existen las cervezas de trigo y las de cebada malteada.

    Las primeras se caracterizan por su punto afrutado, su color claro y su turbidez. Se las conoce como la cerveza blanca y su fermentación es alta. Generalmente no son filtradas pero sí muy refrescantes, por lo que son muy recomendables para tomar en verano.

    Mientras que las segundas se elaboran con cebada malteada en su totalidad, es decir, no se combinan con otro cereal, como el trigo o la avena. Poseen mayor amargor y potencia.

    Por su fermentación: alta o baja

    Dentro de las elaboradas con cebada malteada se desprenden otros dos tipos de cerveza muy conocidas: Ale -o de alta fermentación- y Lager -de fermentación baja-.

    Por lo general, las Lager son ligeras, claras, con bastante gas, tienen una graduación alcohólica moderada y son muy refrescantes. Debido a su fermentación a baja temperatura se deben conservar al menos tres meses en contenedores.

    Algunas de nuestras variantes más conocidas de las cervezas artesanales Lager son: la Maibock, la Pils o la Hoppy Pils.

    Tipos de cerveza
    Tipos de cerveza: Pils

    En tanto que las Ale, a diferencia de la anterior, tiene una fermentación a alta temperatura -entre 15°C y 25°C-. Suelen tener más graduación alcohólica, son muy amargas, más oscuras, espesas y con poco gas.

    Dentro de este gran grupo, pueden encontrar nuestra Golden, Stout, K5, Lupulus y la K110, entre otros.

    Y los tipos de cerveza artesanal con el sello de Kross

    Además de las categorías anteriormente mencionadas, nosotros las dividimos de acuerdo a su antigüedad: Clásicas, Especiales, Experimentales y Piloto.

    Las Clásicas son nuestras primeras cuatro cervezas: Golden (interpretación de la Pale Ale de color oro profundo), Pils (Lager dorada), Stout (Ale color café oscuro) y Maibock (Lager fuerte de aspecto cobrizo).

    Las Especiales tienen la particularidad de tener un proceso o ingrediente adicional, por eso su denominación. Las integran la K5 (Brown Ale cobriza) y la Lupulus (American Pale Ale de color ámbar claro).

    Las Experimentales son aquellas que se producen con un volumen limitado pero más de una vez. La Kross IPA (India Pale Ale color ámbar) es la que más fabricamos en esta sección y con menos regularidad se encuentran la Kross Rose Ale, inspirada en el vino rosado, y la K110, una Scotch Ale fuerte con el sello escocés.

    Por último se encuentran las Piloto, fabricadas con un volumen ultra-limitado que dependerá del feedback con nuestros clientes para convertirse en Experimentales. Aquí destacan la Hoppy Pils (una Lager frutal) y la Ipa Pomelo.

    Ahora bien, tras repasar los principales tipos de cerveza y habiendo conocido la amplia variedad que tenemos para ofrecerte, puedes visitar nuestra tienda online y escoger la tuya a tan solo un click de distancia. Además, podrás acercarte a nuestros Krossbar, distribuidos en los principales puntos de Santiago, como así también visitar nuestro Taproom y vivir la experiencia de conocer donde nace tu cerveza artesanal favorita.

    Post Relacionados

  • Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    Hacer compras por internet es una práctica que se ha vuelto muy habitual en el último tiempo y uno de los rubros que ha crecido mucho es la venta de cerveza artesanal. Si bien hay muchos factores que impulsan esta modalidad, la venta de cerveza artesanal nos permitió seguir creciendo a pasos agigantados.

    Desde nuestra tienda online, en Cervecería Kross también nos adherimos a la comunidad virtual y te brindamos una amplia variedad de facilidades para que puedas comprar cerveza artesanal de manera cómoda, ágil y segura.

    Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    ¿Cuáles son los beneficios para nuestros clientes?

    La comodidad

    Este es el principal factor por el que nuestros usuarios suelen volcarse a esta modalidad de compra. De esta manera podrás comprar nuestras cervezas Clásicas, Especiales, Experimentales o Piloto desde una computadora o tu celular y sin tener que moverte de tu hogar.

    Además, evitas las movilizaciones hasta nuestras tiendas, las filas y la aglomeración de gente. Y como si fuera poco, tu pedido te lo llevan hasta tu domicilio.

    Venta de cerveza artesanal
    Kross online: Venta de cerveza artesanal

    La seguridad

    Si bien hay un sector del público que aún se mantiene reticente para efectuar sus compras por internet, desde la Cervecería Kross nos aseguramos de darte todas las garantías para tu tranquilidad.

    Para eso, siempre debemos prestar atención a determinadas cuestiones que nos inspiren confianza, como efectuar nuestra compra desde un sistema de pago conocido o verificar que la página de cobro sea segura.

    Nuestra tienda online no solo ofrece estas garantías para la venta de cerveza artesanal, sino que te brindará mayores precisiones de tus compras. Además, puedes solicitar un cambio o devolución si el producto presenta fallas de origen o no cumple con lo anunciado en el sitio web.

    No hay necesidad de manejar dinero en efectivo

    Esta es una cuestión que está ligada a la seguridad que nos debe ofrecer la tienda online. Para este punto es importante resaltar que no necesitas dinero en tu billetera. Solo hace falta cargar tus datos de la tarjeta cuando nuestro sitio lo solicite y listo.

    La disponibilidad horaria

    Muchas veces te puedes quedar sin el producto que buscas o sin una promoción porque tú no coincides con nuestros horarios de apertura y cierre del local.

    Sin embargo, la tienda online es otro gran beneficio para que todos nuestros clientes no se queden afuera de las ofertas y descuentos que ofrecemos. Incluso pueden acceder a ellos en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.

    Información y claridad para elegir

    A la hora de ingresar a nuestra tienda es importante que dispongas de un buen caudal de información y de una amplia y clara variedad de ofertas. Así se favorecerá la venta de cerveza artesanal.

    A lo largo de nuestra tienda online, desde Kross ofrecemos filtrar la búsqueda de acuerdo a la cantidad que quieras comprar, la categoría, el formato, la variedad, el volumen y hasta la gama de precio.

    Además, cada producto cuenta con una descripción individual: graduación alcohólica, su origen, su proceso y una recomendación para un perfecto maridaje.

    Por último, los descuentos y las promociones

    Siempre nos pondremos del lado de nuestros fans y clientes. Gracias a ustedes podemos crecer todos los días. Por eso siempre tenemos a disposición múltiples promociones que puedes adaptarlas a tu gusto. Ya sea para un mismo producto o para elegir variedad y cantidad.

    Además, el despacho será gratis si tu compra supera los $50.000 y hasta $120.000 en RM y algunas comunas de la Quinta Región.
    Recuerda que puedes ingresar en nuestra tienda online haciendo click aquí y disfrutar de nuestra amplia variedad de ofertas y descuentos que, desde Cervecería Kross, tenemos para ofrecerte. Y también podrás visitar nuestros locales o pasar por nuestro Taproom para que conozcas desde donde nace nuestra cerveza.