Etiqueta: Cerveza artesanal

  • ¿Qué necesita una cerveza para ser considerada artesanal?

    ¿Qué necesita una cerveza para ser considerada artesanal?

    El mundo de la cerveza es muy amplio y en él confluyen, principalmente, dos corrientes: la de las cervezas artesanales y la de las industriales. Cada una con sus características, sabores y aromas que las identifican. Y si bien hay muchas personas adeptas a las industriales, hoy te queremos hablar a ti, amante de las cervezas artesanales. ¿Sabes lo que necesita una cerveza para ser llamada así?

    Empezaremos diciendo que “artesanal” es todo aquel producto que es elaborado a través de técnicas tradicionales sin que intervenga un proceso industrial. Precisamente allí encontramos una gran diferencia: la cerveza artesanal se elabora con ingredientes naturales, que no llevan aditivos artificiales ni conservantes. Pero esto es solo el comienzo, así que ponte cómodo que desde Kross te invitamos a conocer más acerca de este fenómeno.

    Cerveza artesanal

    Las características de las cervezas artesanales

    Como viene sucediendo desde hace unos años, la cerveza artesanal cobra cada vez más fuerza en bares y ya se ha hecho una constante visitar cervecerías o restaurantes y encontrarlas entre las opciones de las bebidas. Y si bien ellas comparten cuatro ingredientes con las industriales -agua, lúpulo, levadura y malta-, hay aspectos que las diferencian.

    El proceso de elaboración de la cerveza

    Lo primero que necesita una cerveza para ser artesanal es que en su proceso de elaboración se haga manualmente o con una pequeña ayuda de una maquinaria. Por el contrario, en las industriales el apoyo de las máquinas es total y automático. El filtrado es un ejemplo de ello.

    Los aromas y los sabores

    A partir de aquí encontramos un segundo rasgo: la multiplicidad de sabores y aromas en todos los tipos de cerveza, que son dados por la mano de obra humana durante su fabricación. Esto provoca que no se pierdan propiedades nutritivas que tanto deleitan a nuestro paladar. En tanto que las industriales se pasteurizan y tienen conservantes.

    Las recetas que varían

    Un tercer aspecto también viene ligado al proceso de elaboración. Se trata de las recetas de los maestros cerveceros que se van modificando y mejorando con el paso de las producciones. Muchas cervezas artesanales tienen pequeñas modificaciones -a veces imperceptibles al paladar- con el fin de alcanzar el resultado deseado.

    Un ejemplo de las cervezas Kross es las K110, cuyo proceso de elaboración dura 110 minutos, casi el doble de un proceso habitual. Fue un mecanismo que se mejoró con el tiempo hasta lograr una mayor complejidad, cuerpo y graduación alcohólica. ¡Una verdadera delicia!

    El público de los tipos de cerveza

    La cerveza artesanal no solo suma muchos adeptos por su proceso de elaboración y la cantidad de beneficios que ofrece, sino que además es un poco de todos y todas. Es de la gente que luego de una jornada de trabajo se acerca a un Kross Bar a disfrutar una chela bien fría para terminar el día. La cerveza Kross es, también, de la que compartimos en una reunión con familia y amigos. Es tuya, es mía y nuestra. Por su proximidad y cercanía con los consumidores es una de las mejores cervezas en Chile.Como dijimos al principio, el mundo de la cerveza continúa creciendo y el de la artesanal lo hace a pasos agigantados. Se expande y se perfecciona cada vez más. Eso también es una característica que define a una cerveza como artesanal. Y como siempre resaltamos de acuerdo a la filosofía de Kross, “pensamos como artesanos” con el único objetivo de crear cervezas consistentes en calidad para que sean disfrutadas por nuestros fans y clientes. O sea, por ti.

  • Las 5 mejores cervezas chilenas para acompañar tu malaya

    Las 5 mejores cervezas chilenas para acompañar tu malaya

    El clima festivo de diciembre llega a Kross con muchas tradiciones: reuniones con amig@s y familiares, tu refri lleno de tus cervezas chilenas favoritas, la decoración navideña y los platos característicos de la época. Y en esta ocasión venimos a hablar sobre esto último: la gastronomía. La misma ocupa un rol central para los amantes del buen comer y en este sentido entendemos a la cerveza artesanal no solo como una bebida sino como la verdadera encargada de potenciar sabores y aromas.

    Y como en Kross sabemos lo importante que es mantener la esencia de cada uno, en esta ocasión venimos a hablarte de las 5 mejores cervezas chilenas para acompañar tu malaya, una de las tantas comidas típicas de nuestro país. Para eso recurrimos a las mejores cervezas artesanales de Chile, que las podrás comprar fácilmente en nuestra tienda online.

    Malaya chileno: la historia de este plato característico

    Todo maridaje tiene su origen y antes de adentrarnos en la combinación de sabores con la cerveza artesanal, conoceremos un poco más de este corte de carne, que también es llamado matambre en otras regiones sudamericanas. Se trata de la capa de carne que se saca entre el cuero y el costillar de vacas y cerdos.

    En Argentina, por ejemplo, se lo conoce como matambre porque dicen que es lo primero que se tiraba a la parrilla para cocinar y como se servía primero, ayudaba a matar el hambre (de ahí viene su nombre). Con el correr de los años se empezó a hacer conocida una opción rellena de la malaya, que consiste en agregarle huevo y verduras para darle más sabor. Eso sí, requiere un tiempo mayor de cocción, pero… ¡Es realmente exquisito!

    cervezas chilenas

    5 cervezas chilenas para maridar la malaya

    Es momento de ir dejando atrás la historia de esta comida típica para adentrarnos en una información muy importante para nosotr@s… ¿Cuáles son las cervezas artesanales de Kross que acompañarán mejor a la malaya? 

    Para este maridaje buscamos, en gran medida, cervezas livianas, frescas y que puedan limpiar y resetear el paladar para una próxima explosión de sabores. Así que pon atención y toma nota para saber de qué manera deleitarnos.

    1) Kross Golden

    La primera es nuestra interpretación del clásico estilo inglés Pale Ale. Las cervezas rubias y suaves suelen ser las más elegidas para la carne de cerdo porque son muy equilibradas (5.3° de graduación alcohólica) y fáciles de tomar debido a su bajo índice de amargor (25).

    2) Kross Pils

    Esta lager de color dorado claro tiene más cuerpo que las versiones industriales y un final refrescante y, al igual que la Golden, es ideal para acompañar la malaya porque su moderada graduación alcohólica y su bajo índice de amargor. Esta opción potenciará más los sabores si decides acompañar tu plato con una ensalada.

    3) Kross 44

    Esta tercera opción es una ale de color dorado con notas cítricas y tropicales que la hacen muy refrescante y fácil de beber. La Kross 44 es una de las cervezas artesanales de Chile más elegidas para combatir las altas temperaturas durante el verano y una gran opción para abrir el apetito, indispensable antes de degustar la malaya.

    4) Kross 5

    Pero no todas las alternativas son cervezas rubias, sino que también puedes inclinarte con la primera cerveza chilena madurada con roble americano tostado. De color rojizo potente y con una mayor graduación alcohólica que las anteriores (7.2°), puedes tomarla en cualquier momento del día y combinar sus notas a avellanas, vainillas y caramelo con la malaya.

    5) Kross Stout

    Por último, les decimos que quienes tienen debilidad por las cervezas chilenas negras, también pueden combinarla con la malaya. Si bien son conocidas por complementarse a la perfección con postres de chocolate, las carnes a la parrilla van muy bien con esta Cream Stout de color café oscuro.

  • ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout y cómo maridarla?

    ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout y cómo maridarla?

    Uno de los estilos más emblemáticos dentro de la familia de las cervezas negras es la cerveza Stout, nacida hace muchísimos años en los pintorescos pubs de Inglaterra que no tardó en expandirse a cada rincón del mundo y conseguir adeptos en todas partes. Su éxito provocó una multiplicidad de estilos más allá que siempre estén presentes los parámetros que caracterizan a la popular cerveza Stout.

    Estos son: su particular amargor, sumado a su intenso sabor y la versatilidad para maridarla con diferentes comidas. Todos estos ingredientes la convierten en una de las favoritas por muchos de nuestros seguidores. Y como la Kross Stout también representa un punto de partida para nosotros, dedicaremos el siguiente post a esta magnífica cerveza negra con sabor a chocolate.

    cerveza kross stout
    Cerveza Kross Stout

    ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout?

    Si recurrimos a su ficha técnica, dirá que la cerveza Stout es una cerveza oscura de alta fermentación e históricamente su nombre se utilizaba para decir que era fuerte en contenido alcohólico en comparación con las Porters.

    Pero los tiempos fueron cambiando y las fórmulas también. Actualmente la graduación alcohólica promedia los 5°C, además de conservar su marcado amargor (entre 30 y 45 IBU), sus notas a café y chocolate, su poca o nula lupulización y una espuma densa.

    ¿Por qué la cerveza Stout es de color negro?

    Para entender un poco más acerca de su coloración debes saber, en primera instancia, que la cerveza Stout es una derivación de la Porter. Éste estilo nació en el siglo XVIII entre los obreros de la clase trabajadora de Londres y adquirió mucha popularidad por su sabor intenso, la capacidad de mantenerse fresca durante más tiempo y, evidentemente, su precio.

    A raíz de su aparición comenzaron a subdividirse en varios estilos hasta que la Stout se independizó en cierta medida. ¿En cierta medida? Sí, porque más allá de su división hubo aspectos que no se modificaron, como el color oscuro. La cerveza negra en las Stout se explica por la malta muy tostada que se emplea en su elaboración.

    ¿Cómo maridar la cerveza Stout?

    Más allá de que conozcamos sus principales características, cómo nació o el origen de su color, muchos de los amantes de la Kross Stout aún no saben cómo maridarla correctamente. Para ellos y ellas, venimos a contarles de tres comidas que potenciarán sabores y aromas cuando se produzca esta fabulosa unión.

    Como ya dijimos antes, las Porter nacieron en una zona cercana a un puerto. Por ende, la cerveza Stout combina muy bien con mariscos, como las ostras, o con pescados, como el salmón. En estos casos, las maltas son un complemento aromático, mientras que el amargor de la chela equilibra las notas dulces.

    En segundo lugar ubicamos a los guisos tradicionales de carne, carne asadas a la barbacoa y a algunos quesos mantecosos y azules, como el roquefort por ejemplo, para obtener los contrastes y matices de la cerveza Stout en boca.

    En tercer y último lugar tendremos a los más conocidos y mejores acompañantes de este estilo. No existe mejor encuentro que la cerveza con chocolate, o con un postre o torta donde predomine el sabor del chocolate, como el brownie u otro que tenga toques de vainilla. Una irresistible combinación que todo fiel seguidor de Kross no puede dejar de degustar.

    Nuestra Kross Stout, una cerveza con sabor a chocolate

    Dentro de nuestra categoría de cervezas artesanales Clásicas, podrás encontrar la Kross Stout. Ella es una de las más especiales para nosotros porque gracias a ella nos conocimos allá por el año 2003 y decidimos emprender este proyecto que hoy es una realidad.

    Esta Ale de color café oscuro y cuerpo medio es compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos secos la hacen muy versátil para combinarla con las comidas que recién repasamos.Posee una graduación alcohólica de 5.4°, un índice de amargor de 28 y su temperatura ideal para servir oscila entre los 8 y 10°C. Visita nuestra tienda, compra la tuya y ¡anímate a viajar por el maravilloso mundo de las cervezas negras!

  • Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    Hacer compras por internet es una práctica que se ha vuelto muy habitual en el último tiempo y uno de los rubros que ha crecido mucho es la venta de cerveza artesanal. Si bien hay muchos factores que impulsan esta modalidad, la venta de cerveza artesanal nos permitió seguir creciendo a pasos agigantados.

    Desde nuestra tienda online, en Cervecería Kross también nos adherimos a la comunidad virtual y te brindamos una amplia variedad de facilidades para que puedas comprar cerveza artesanal de manera cómoda, ágil y segura.

    Kross online: la venta de cerveza ahora es más fácil

    ¿Cuáles son los beneficios para nuestros clientes?

    La comodidad

    Este es el principal factor por el que nuestros usuarios suelen volcarse a esta modalidad de compra. De esta manera podrás comprar nuestras cervezas Clásicas, Especiales, Experimentales o Piloto desde una computadora o tu celular y sin tener que moverte de tu hogar.

    Además, evitas las movilizaciones hasta nuestras tiendas, las filas y la aglomeración de gente. Y como si fuera poco, tu pedido te lo llevan hasta tu domicilio.

    Venta de cerveza artesanal
    Kross online: Venta de cerveza artesanal

    La seguridad

    Si bien hay un sector del público que aún se mantiene reticente para efectuar sus compras por internet, desde la Cervecería Kross nos aseguramos de darte todas las garantías para tu tranquilidad.

    Para eso, siempre debemos prestar atención a determinadas cuestiones que nos inspiren confianza, como efectuar nuestra compra desde un sistema de pago conocido o verificar que la página de cobro sea segura.

    Nuestra tienda online no solo ofrece estas garantías para la venta de cerveza artesanal, sino que te brindará mayores precisiones de tus compras. Además, puedes solicitar un cambio o devolución si el producto presenta fallas de origen o no cumple con lo anunciado en el sitio web.

    No hay necesidad de manejar dinero en efectivo

    Esta es una cuestión que está ligada a la seguridad que nos debe ofrecer la tienda online. Para este punto es importante resaltar que no necesitas dinero en tu billetera. Solo hace falta cargar tus datos de la tarjeta cuando nuestro sitio lo solicite y listo.

    La disponibilidad horaria

    Muchas veces te puedes quedar sin el producto que buscas o sin una promoción porque tú no coincides con nuestros horarios de apertura y cierre del local.

    Sin embargo, la tienda online es otro gran beneficio para que todos nuestros clientes no se queden afuera de las ofertas y descuentos que ofrecemos. Incluso pueden acceder a ellos en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.

    Información y claridad para elegir

    A la hora de ingresar a nuestra tienda es importante que dispongas de un buen caudal de información y de una amplia y clara variedad de ofertas. Así se favorecerá la venta de cerveza artesanal.

    A lo largo de nuestra tienda online, desde Kross ofrecemos filtrar la búsqueda de acuerdo a la cantidad que quieras comprar, la categoría, el formato, la variedad, el volumen y hasta la gama de precio.

    Además, cada producto cuenta con una descripción individual: graduación alcohólica, su origen, su proceso y una recomendación para un perfecto maridaje.

    Por último, los descuentos y las promociones

    Siempre nos pondremos del lado de nuestros fans y clientes. Gracias a ustedes podemos crecer todos los días. Por eso siempre tenemos a disposición múltiples promociones que puedes adaptarlas a tu gusto. Ya sea para un mismo producto o para elegir variedad y cantidad.

    Además, el despacho será gratis si tu compra supera los $50.000 y hasta $120.000 en RM y algunas comunas de la Quinta Región.
    Recuerda que puedes ingresar en nuestra tienda online haciendo click aquí y disfrutar de nuestra amplia variedad de ofertas y descuentos que, desde Cervecería Kross, tenemos para ofrecerte. Y también podrás visitar nuestros locales o pasar por nuestro Taproom para que conozcas desde donde nace nuestra cerveza.

  • Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    El mercado de las cervezas artesanales es uno de los que más creció en los últimos años de manera vertiginosa y, con ello, hubo un aumento sustancial en la variedad de las ofertas. Nuestra cerveza Kross es uno de los ejemplos que en medio de este estallido mantuvo la excelencia. A base de calidad y sabor, logramos establecer la Cerveza Kross como una opción de calidad mundial.

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    ¿Cómo nació la cerveza Kross?

    La génesis de nuestra historia se remonta al año 2003, cuando se cruzaron los caminos de un ingeniero comercial y emprendedor, como José Tomás Infante, y los de un maestro cervecero, como Asbjorn Gerlach.

    José Tomás había llegado a Chile después de trabajar un año como vendedor de vinos en Irlanda. Un día acudió a un bar junto con algunos amigos y allí probó una cerveza negra –muy parecida a la Guinness-.

    Asombrado por su sabor, le consultó al garzón el origen de la misma. Y allí le comentaron que era hecha en casa por un cervecero alemán, Asbjorn.

    Cerveza Kross
    Cerveza Kross

    La curiosidad de ese ingeniero comercial se topó con el talento de un verdadero maestro. A partir de allí, ambos dieron rienda suelta a un sueño: crear una cerveza chilena de calidad mundial. Y así nació Kross.

    La filosofía Kross

    “La calidad está por sobre la cantidad”, es el lema con el que nos presentamos en sociedad. Detrás de nuestros fundadores hay dos elementos que al conjugarse son fundamentales en el crecimiento y la consolidación de nuestra cerveza artesanal.

    El pensar como artesanos sumado a la inclusión de la tecnología de punta en nuestros procesos son los pilares que nos permiten alcanzar nuestros objetivos trazados a lo largo de estos casi 20 años de vida. De esta manera, creamos cervezas consistentes en calidad para que sean disfrutadas por nuestros fans y clientes.


    Nuestros cuatro clásicos que debes conocer

    La excelencia en la calidad de nuestras cervezas artesanales se sostuvieron en cuatro estilos diferentes que a lo largo de los años fueron dignos de diversos reconocimientos a nivel mundial.

    Golden: Cerveza Pale Ale

    Kross Golden es la interpretación del clásico estilo inglés “Pale Ale”. De color oro profundo, con notas a caramelo y toffee. Es una cerveza muy equilibrada y fácil de tomar. Los lúpulos de tipo cascade y glacier le dan un delicado fresco final

    Pils: Lager Alemana

    Kross Pils es una lager de color dorado claro, con más cuerpo que las versiones industriales y un final refrescante. Su balanceado amargor es resultado del uso del lúpulo magnum agregado tempranamente en la cocción, mientras que los tradicionales lúpulos Saaz y Tettnanger aportan un aroma delicadamente especiado.

    Stout: Cerveza Cream Stout

    Esta Ale de color café oscuro y cuerpo medio es compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos la hacen muy versátil a la hora de combinarla con comida.

    Maibock: Cerveza Lager Fuerte

    Kross Maibock es un estilo de cerveza lager fuerte, tradicional del norte de Alemania. Allá se produce para celebrar la llegada de la primavera y por eso se explica su nombre (“bock” significa mayo). De color cobrizo, esta cerveza es el resultado del uso de cuatro tipos de maltas.

    Tiempo del reconocimiento: 115 medallas en los 5 continentes

    Fruto de nuestro trabajo diario comenzaron a llegar las premiaciones. Desde 2007 en adelante, recibimos todos los años una distinción mundial gracias a nuestra cerveza artesanal.

    Dos de las más destacadas fueron en Londres: en 2009 recibimos la primera medalla de oro gracias a “Kross 5” y dos años después, llegó la plata para “Lupulus”, en lo que fue un significativo paso hacia adelante.

    ¿Cómo nos encontrás?

    El Krossbar es nuestro lugar de encuentro por excelencia. Allí podrás disfrutar de nuestra cocina y una gran variedad de coctelería inspirada en cerveza en diversos  puntos de Santiago. Tampoco te olvides que puedes visitar nuestro Taproom y la tienda online, donde podrás adquirir tus cervezas artesanales favoritas de una manera ágil y cómoda.