Etiqueta: Cerveza Kross

  • #OriginalesKross presenta a Paolo Bortolameolli: música clásica como puente para el encuentro

    #OriginalesKross presenta a Paolo Bortolameolli: música clásica como puente para el encuentro

    • El destacado Director de Orquesta chileno es el protagonista de la tercera edición del proyecto #OriginalesKross, una iniciativa que reconoce a personas que, desde la creatividad y la innovación, están transformando sus disciplinas.

    Santiago, Chile – 28 de julio de 2025.- El arte tiene el poder de derribar fronteras, transformar espacios y unir a las personas. Así lo entiende Paolo Bortolameolli, reconocido Director de Orquesta chileno y protagonista de esta tercera edición de #OriginalesKross, la iniciativa de Cervecería Kross que destaca a quienes están haciendo las cosas distinto, desde su autenticidad y pasión.

    Con una trayectoria internacional que lo ha llevado a dirigir en escenarios como la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la Ópera de París, resaltan especialmente sus proyectos actuales como director de la Orquesta Filarmónica de Santiago y su liderazgo en Ciclo Clásica No Convencional (CNC), llevando conciertos sinfónicos a lugares como bodegas, subterráneos y parques, y reflejando así su compromiso por acercar este arte a públicos diversos y contemporáneos.

    Invitado a sumarse a #OriginalesKross desde su mirada sobre la creatividad y la innovación, Paolo comparte una reflexión que lo define: “Estoy muy agradecido de poder tener esta conversación sobre la importancia del arte y la cultura en la sociedad. Especialmente de la música clásica, en estas ganas de generar puentes, conectar estilos, potenciar audiencias y, de alguna forma, encontrarnos a través de la música sin etiquetas ni títulos”.

    Esta mirada, que busca derribar prejuicios y amplificar la experiencia cultural, resuena con los valores de Kross, una cervecería que ha hecho de la autenticidad, la exploración y la calidad artesanal su sello desde el primer día.

    Música, comunidad y originalidad

    Paolo es un gran ejemplo de cómo se puede innovar desde algo que a ojos del mundo es tradicional. Su trabajo en el Teatro Municipal, CNC y su visión sobre la cultura nos inspiran profundamente, y representan a la perfección lo que significa ser parte de #OriginalesKross”, comenta Francisca Benavides, Jefa de Comunicaciones y Marketing Digital de Kross.

    La pieza audiovisual que retrata su historia estará disponible en las plataformas digitales de Cervecería Kross, invitando a descubrir el mundo de Paolo, donde la batuta y la sinfonía se mezclan con la pasión por conectar, transformar y emocionar.

    Para seguir #OriginalesKross, ingresa a las redes sociales de la marca @cerveceriakross.

  • #OriginalesKross presenta a “Microteje”: Moda lenta tejida con impacto sustentable

    #OriginalesKross presenta a “Microteje”: Moda lenta tejida con impacto sustentable

    • Los desafíos son el impulso para crear experiencias únicas que invitan a disfrutar la vida al máximo. Esta iniciativa de Kross celebra a quienes se atreven a ir más allá, de manera disruptiva y con originalidad.

    Santiago, Chile  – La sustentabilidad y la innovación en el diseño se unen en Microteje, la marca  de Pamela Galán y Lucas Schmidt, quienes han llevado el arte del tejido a un nivel completamente nuevo. Con un enfoque en la moda lenta y la reutilización de materiales, han logrado posicionarse en escenarios internacionales como la Semana de la Moda de Nueva York, demostrando que la tradición y la modernidad pueden ir de la mano.

    Como parte de la iniciativa #OriginalesKross, que destaca a quienes van más allá de lo convencional, Microteje se unió recientemente a la comunidad  Kross para compartir su visión sobre el diseño responsable, la experimentación y la creatividad sin límites.

    Del oficio a la innovación: el camino de Microteje

    Desde sus inicios, Microteje ha buscado desafiar los estándares de la industria textil, apostando por un modelo de producción basado en la sustentabilidad y la exclusividad de cada pieza. Sus creaciones, elaboradas con materiales reutilizados y técnicas artesanales, representan una alternativa consciente en un mundo dominado por la moda rápida.

    “Apelamos a la moda lenta porque nos preocupamos de la durabilidad de nuestros productos, para que ojalá un chaleco sea heredable de una generación a otra. Y por otro lado, a una experimentación de diseño y manufactura mezcladas con creación constante”, explica Lucas Schmidt. 

    Su trabajo ha sido reconocido en diversos espacios, incluyendo el New York Fashion Week, destacando por su capacidad de transformar elementos cotidianos en prendas y accesorios que cuentan una historia, fusionando el respeto por el pasado con una mirada hacia el futuro.

    Tejiendo una comunidad creativa

    Así, la marca ha construido una comunidad en torno a su propuesta, involucrando a sus seguidores en el proceso de creación, explorando nuevas formas de desafiar los límites del diseño textil y logrando alianzas con empresas como Cervecería Kross, que constantemente busca apoyar a emprendedores que se nutren de sus mismos valores. 

    La conexión con Kross: autenticidad y reinvención

    «#OriginalesKross, surge como un proyecto que destaca a quienes se atreven a innovar y desafiar lo establecido. Microteje es un gran ejemplo de esto: han reinventado el oficio del tejido con una visión moderna y sustentable, al igual que en Kross, donde hemos llevado la cerveza artesanal a nuevas fronteras sin perder nuestra esencia», comenta Francisca Benavides, Coordinadora  de Comunicaciones de Kross.

    Desde su participación en la Semana de la Moda de Nueva York hasta la creación de piezas únicas con identidad propia, Microteje representa el espíritu de innovación y autenticidad que define a #OriginalesKross. Porque así como una buena cerveza Kross se disfruta mejor en buena compañía, un diseño con historia y propósito también está hecho para compartir.

    Para seguir #OriginalesKross, ingresa a las RRSS de la marca @cerveceriakross.

  • #OriginalesKross presenta a “Mi Casa Taller”: Innovación y diseño con propósito

    #OriginalesKross presenta a “Mi Casa Taller”: Innovación y diseño con propósito

    • Los desafíos son el impulso para crear experiencias únicas que invitan a disfrutar la vida al máximo. Esta iniciativa de Kross celebra a quienes se atreven a ir más allá.

    Santiago, Chile – 10 de marzo de 2025Mi Casa Taller es el claro ejemplo de cómo la creatividad florece en tiempos de desafíos. Este proyecto, nacido en plena pandemia, se ha convertido en un referente de innovación y diseño con un toque único de originalidad. A través de su trabajo con madera, no sólo crea productos funcionales, sino piezas llenas de alma que invitan a disfrutar la vida de una manera diferente.

    Como parte de la iniciativa #OriginalesKross, que destaca a quienes van más allá de lo convencional, este taller se une a la familia Kross para compartir su visión de experimentar, innovar y conectar a las personas a través del diseño.

    Del desafío a la innovación: el origen de Mi Casa Taller

    En plena crisis sanitaria del Covid-19, Mi Casa Taller se gestó como una respuesta a las adversidades del momento, con la misión de crear soluciones creativas y funcionales a través del diseño, siempre con un toque de originalidad y manufactura nacional. Desde sus inicios, el taller se ha destacado por fusionar el diseño con la funcionalidad, dando vida a productos que no solo cumplen con una necesidad, sino que también invitan a disfrutar y conectar con ellos.

    Lo que comenzó con una simple maceta y una plantita, pronto evolucionó hacia una línea completa de productos innovadores, entre los que destaca el Taburete Cervecero, una pieza que ha sido aclamada por quienes buscan objetos con alma y propósito.

    Escuchando, experimentando y perfeccionando

    “Mi Casa Taller se caracteriza por el compromiso con la retroalimentación y el perfeccionamiento continuo. A través de una comunidad activa en redes sociales, hemos aprendido y experimentado junto a nuestros seguidores, quienes aportaron valiosas ideas para mejorar cada creación. Esta interacción constante ha sido clave para el éxito de piezas como el Taburete Cervecero y la Mesita de Picnic Reversible, productos que no solo son muebles, sino experiencias que generan momentos memorables”, sostiene Felipe Moreno, su fundador. 

    Cada diseño es mucho más que un simple objeto; es una forma de compartir, disfrutar y sentir. Para Mi Casa Taller, cada pieza es una invitación a vivir el presente con creatividad y originalidad, tal como lo demuestra su catálogo, que combina estética, funcionalidad y la alegría de disfrutar la vida al máximo.

    La filosofía compartida con Kross: Innovar y atrevernos a ir más allá

    «Siempre buscamos ir más allá, atrevernos a innovar y crear experiencias que conecten a las personas. Por eso, en #OriginalesKross destacamos a quienes comparten esta filosofía. Mi Casa Taller es un gran ejemplo: transformó un desafío en una oportunidad, creando piezas que no solo son funcionales, sino que generan momentos memorables, al igual que una buena cerveza Kross», comenta Francisca Benavides, coordinadora de Comunicaciones de Kross.

    Desde el Taburete Cervecero hasta la Mesita de Picnic Reversible, cada pieza diseñada por Mi Casa Taller busca compartir momentos, disfrutar en compañía y vivir la vida de forma auténtica. Así como una buena cerveza se disfruta mejor en buena compañía, un buen diseño también está hecho para compartir.

    Para seguir #OriginalesKross ingresa a las RRSS de la marca @cerveceriakross.

  • Cervecería y turismo: Destinos imperdibles para amantes de la cerveza en Santiago de Chile

    Cervecería y turismo: Destinos imperdibles para amantes de la cerveza en Santiago de Chile

    Hoy queremos llevarte a un viaje único por los mejores destinos cerveceros de Santiago de Chile, donde la cervecería artesanal y el turismo se unen para ofrecerte experiencias inolvidables. ¡Acompáñanos en este recorrido!

    (más…)
  • ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout y cómo maridarla?

    ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout y cómo maridarla?

    Uno de los estilos más emblemáticos dentro de la familia de las cervezas negras es la cerveza Stout, nacida hace muchísimos años en los pintorescos pubs de Inglaterra que no tardó en expandirse a cada rincón del mundo y conseguir adeptos en todas partes. Su éxito provocó una multiplicidad de estilos más allá que siempre estén presentes los parámetros que caracterizan a la popular cerveza Stout.

    Estos son: su particular amargor, sumado a su intenso sabor y la versatilidad para maridarla con diferentes comidas. Todos estos ingredientes la convierten en una de las favoritas por muchos de nuestros seguidores. Y como la Kross Stout también representa un punto de partida para nosotros, dedicaremos el siguiente post a esta magnífica cerveza negra con sabor a chocolate.

    cerveza kross stout
    Cerveza Kross Stout

    ¿Qué sabor tiene la cerveza Stout?

    Si recurrimos a su ficha técnica, dirá que la cerveza Stout es una cerveza oscura de alta fermentación e históricamente su nombre se utilizaba para decir que era fuerte en contenido alcohólico en comparación con las Porters.

    Pero los tiempos fueron cambiando y las fórmulas también. Actualmente la graduación alcohólica promedia los 5°C, además de conservar su marcado amargor (entre 30 y 45 IBU), sus notas a café y chocolate, su poca o nula lupulización y una espuma densa.

    ¿Por qué la cerveza Stout es de color negro?

    Para entender un poco más acerca de su coloración debes saber, en primera instancia, que la cerveza Stout es una derivación de la Porter. Éste estilo nació en el siglo XVIII entre los obreros de la clase trabajadora de Londres y adquirió mucha popularidad por su sabor intenso, la capacidad de mantenerse fresca durante más tiempo y, evidentemente, su precio.

    A raíz de su aparición comenzaron a subdividirse en varios estilos hasta que la Stout se independizó en cierta medida. ¿En cierta medida? Sí, porque más allá de su división hubo aspectos que no se modificaron, como el color oscuro. La cerveza negra en las Stout se explica por la malta muy tostada que se emplea en su elaboración.

    ¿Cómo maridar la cerveza Stout?

    Más allá de que conozcamos sus principales características, cómo nació o el origen de su color, muchos de los amantes de la Kross Stout aún no saben cómo maridarla correctamente. Para ellos y ellas, venimos a contarles de tres comidas que potenciarán sabores y aromas cuando se produzca esta fabulosa unión.

    Como ya dijimos antes, las Porter nacieron en una zona cercana a un puerto. Por ende, la cerveza Stout combina muy bien con mariscos, como las ostras, o con pescados, como el salmón. En estos casos, las maltas son un complemento aromático, mientras que el amargor de la chela equilibra las notas dulces.

    En segundo lugar ubicamos a los guisos tradicionales de carne, carne asadas a la barbacoa y a algunos quesos mantecosos y azules, como el roquefort por ejemplo, para obtener los contrastes y matices de la cerveza Stout en boca.

    En tercer y último lugar tendremos a los más conocidos y mejores acompañantes de este estilo. No existe mejor encuentro que la cerveza con chocolate, o con un postre o torta donde predomine el sabor del chocolate, como el brownie u otro que tenga toques de vainilla. Una irresistible combinación que todo fiel seguidor de Kross no puede dejar de degustar.

    Nuestra Kross Stout, una cerveza con sabor a chocolate

    Dentro de nuestra categoría de cervezas artesanales Clásicas, podrás encontrar la Kross Stout. Ella es una de las más especiales para nosotros porque gracias a ella nos conocimos allá por el año 2003 y decidimos emprender este proyecto que hoy es una realidad.

    Esta Ale de color café oscuro y cuerpo medio es compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos secos la hacen muy versátil para combinarla con las comidas que recién repasamos.Posee una graduación alcohólica de 5.4°, un índice de amargor de 28 y su temperatura ideal para servir oscila entre los 8 y 10°C. Visita nuestra tienda, compra la tuya y ¡anímate a viajar por el maravilloso mundo de las cervezas negras!

  • La Kross 5, una cerveza para tomar todo el año

    La Kross 5, una cerveza para tomar todo el año

    Cada una de las personas con la que compartimos la pasión de la cerveza artesanal, sabemos de los encantos que ellas tienen. Hay algunas que se caracterizan por ser frescas y ligeras y son ideales para el verano, mientras que otras, con más cuerpo, son nuestras aliadas para el invierno. Pero la Kross 5 es la cerveza chilena que puedes tomar en cualquier estación del año.

    Porque no importa cuánto calor o cuánto frío haga, lo importante es saber elegir con quién podemos pasar un buen momento disfrutando de una Kross 5. Lugares hay muchos y es por eso que en el siguiente post te contaremos más sobre nuestra cerveza Kross 5: sus características, cómo maridarla, su historia y todos los premios que obtuvo.

    kross 5 es la cerveza chilena para tomar todo el año.
    Kross 5 una cerveza para todo el año

    ¿De dónde viene la Kross 5?

    Para entender el éxito de una de esta cerveza artesanal tienes que saber que la Kross 5 nació a raíz de una celebración nuestra. Como la mayoría de ustedes sabrán, Asbjorn Gerlach y José Tomas Infante se conocieron allá por el 2003 en un bar y juntos decidieron emprender el camino de Cervecería Kross, que está cerca de cumplir las primeras dos décadas de vida.

    Lo cierto es que, en 2008, y con el fin de celebrar los primeros cinco años de vida, sumamos una nueva variante a las que habitualmente se fabricaban y comercializaban. Allí nació nuestra cerveza Kross 5 que, sin imaginarlo, con el tiempo se convertiría en una de las más premiadas y más vendidas por nosotros.

    Kross 5: las características que la llevaron al éxito

    Haberse convertido en una de nuestras creaciones más queridas por ustedes, nuestro público, y premiadas a nivel mundial no fue casualidad. Resulta que la cerveza Kross 5 nació cuando cumplimos 5 años y combinamos ocho tipos de maltas y cinco variedades de lúpulos.

    Esta fue la primera cerveza chilena en formato de botella 750cc y la primera cerveza chilena, también, en ser madurada con roble americano tostado, proceso que agrega una textura y aromas sorprendentes. Se trata, sin lugar a dudas, de una obra maestra de color cobrizo potente, con 7,2 grados de alcohol y con notas a avellanas, toffee, vainilla y caramelo. Ideal para disfrutarla en cualquier momento.

    El maridaje perfecto para la Kross 5

    Pese a que es una de las cervezas artesanales que puedes tomarla sola y en cualquier momento del día, los sabores y aromas de la Kross 5 se potenciarán aún más si la tomas con comida.

    Dentro de las opciones más destacadas para maridarla puedes probarla con el sabor fuerte de los embutidos, cocidos y ahumados. También con carnes blancas, como el pollo y el pescado, un pastel de papas o unos huevos revueltos con un toque de trufa.

    Kross 5, unas de las cervezas chilenas más premiadas

    Cuando decimos que se trata de una cerveza para tomar en cualquier parte del año, entendemos por qué se trata de una cerveza tan reconocida y premiada a nivel mundial. Su facilidad para adaptarse a diferentes ámbitos, climas y circunstancias la convierten en una de las cervezas chilenas más pedidas por el público.

    Por eso se explica la gran cantidad de premiaciones que tuvo esta joya que próximamente cumplirá 15 años de vida. Entre otros eventos, la Kross 5 se convirtió en una de las cervezas más reconocidas por sus distinciones en la World Beer Championships de Estados Unidos, los Beer Awards 2021, el International Beer Challenge de Londres, el European Beer Star, la Copa Chilena, la Grans Cru en Japón y la Copa de Cervezas de América.Un sinfín de medallas para uno de los tantos orgullos que tenemos entre nosotros. Ahora que ya conoces más sobre ella, visita nuestra tienda online y consigue ya tu Kross 5 a un precio increíble. ¡No puedes quedarte sin tu Kross para brindar esta semana!

  • Oktoberfest en Chile: todo lo que debes saber del festival

    Oktoberfest en Chile: todo lo que debes saber del festival

    La llegada de octubre al calendario siempre es bienvenida para los amantes de la cerveza porque nosotros sabemos que, con ella, también viene el Oktoberfest, una de las fiestas cerveceras más importantes en todo el mundo. Y por tratarse de un evento tradicional decimos que el Oktoberfest se presenta como la ocasión perfecta para combinar la multiplicidad de sabores y aromas de la cerveza artesanal de Kross con toda la gastronomía alemana.

    La cuenta regresiva comenzó. El Oktoberfest Chile 2022 ya comienza a palpitarse no solo en Santiago y Valdivia sino que también en cada rincón del país. Es por eso que desde Cervecería Kross venimos a traerte toda la información que, como buen cervecero, debes conocer para no quedarte afuera de este festival de la cerveza.

    Oktoberfest 2022 con cervezas Kross
    Oktoberfest 2022 con cervezas Kross

    Lo que deberías saber del Oktoberfest 2022 en Chile

    Un poco de historia: ¿por qué se festeja el Oktoberfest?

    Aunque parezca extraño, el origen de la fiesta de la cerveza más grande del mundo tiene poco que ver con la esencia propia de esta bebida que tanto nos apasiona y por la que hoy en día es tan popular. La Oktoberfest nació en Munich, en 1810, a raíz de una serie de carreras de caballos en honor a la boda del príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen.

    A raíz del éxito de ese año comenzaron a repetirla anualmente hasta que se transformó en una verdadera tradición. Pero claro, para todo festival había que buscar un símbolo que lo representara y en 1818 tuvieron una importante presencia las cervezas hasta que, años después, se consolidó como el verdadero atractivo.

    ¿Cuándo se festeja el Oktoberfest en Chile?

    Tal como lo indica el nombre de la fiesta de la cerveza, cada Oktoberfest tiene lugar en el mes de octubre. Pero este año se celebrará en los últimos días. Tendrá lugar entre el viernes 28 de octubre y el martes 1 de noviembre.

    ¿Dónde festejar el Oktoberfest en Chile?

    La estación del año se presta como nuestra aliada ideal para celebrarlo al aire libre, aunque si las condiciones climáticas no favorecen, también puedes hacerlo en un espacio cubierto. La compañía entre amigos y amigas es determinante para potenciar la música de fondo y a ella: la cerveza.

    Por eso, desde Cervecería Kross queremos invitarte a cualquiera de nuestros KrossBar: Bellavista, Orrego Luco, Borderío, Laguna Mall Sport y Antofagasta, el último que abrimos. En cada uno de ellos podrás combinar todos los elementos necesarios para celebrar el Oktoberfest 2022 en Chile. Además de los increíbles lugares, encontrarás variedad de comidas y una amplia variedad de cervezas, clásicas, experimentales, ediciones limitadas y muchas más.

    ¿Con qué cerveza puedo celebrar el Oktoberfest?

    Por último, venimos a recomendarte cuatro chelas que fueron premiadas con el oro en el WBA 2022 y que no podrán faltar en tu refri o en la reunión con tus amigos y amigas para celebrar el Oktoberfest.

    Kross Maibock

    Es un sinónimo de Alemania, país originario de esta celebración. Esta lager fuerte, tradicional del norte del país europeo, se produce para celebrar la llegada de la primavera, es por eso su nombre (bock de mayo). Ideal para acompañar con embutidos, como chorizos, longanizas y jamones.

    Kross Golden

    La Kross Golden es nuestra cerveza artesanal más vendida y es la interpretación de nuestros maestros cerveceros del clásico estilo inglés Pale Ale. Con notas a caramelo y toffee, sumado a los lúpulos Cascade y Glacier, le dan un delicado aroma floral y fresco al final.

    Kross Pils

    Representa al estilo de cerveza más antiguo del mundo, originario en República Checa, y es una lager con más cuerpo que las tradicionales, de color dorado y final refrescante. Posee un balanceado amargor y va muy bien con sushi y comida thai o hindú.

    Kross Lupulus

    Característica por la combinación de maltas de diferentes tostados, equilibrado con un amargor suave y potente aroma a lúpulos. Carnes asadas, comidas picantes y quesos son grandes maridajes para ella.

    ¿Qué esperas para disfrutar del próximo festival de la cerveza?

  • ¿Es recomendable tomar cerveza después de hacer deporte?

    ¿Es recomendable tomar cerveza después de hacer deporte?

    Si durante toda tu vida habías pensado que el deporte y la cerveza no son compatibles, hoy venimos a decirte que estabas totalmente equivocado. El deporte y la cerveza son mucho más complementarios de lo que parece a simple vista.

     La cerveza está asociada a las bebidas alcohólicas, es cierto. Sin embargo, si la tomas moderadamente luego de realizar actividad física, puede brindarte los mismos beneficios que el agua. En esta ocasión, Cerveza Kross viene a hablarte de sus bondades y otras curiosidades que seguro no sabías.

    Deporte
    Deporte

    ¿Por qué es recomendable tomar cerveza después de hacer deporte?

    Los beneficios y curiosidades de la cerveza en el deporte

    1) Hidrata

    Luego de realizar cualquier tipo de actividad física, el cuerpo necesita reponerse y la hidratación es el principal aspecto que debemos atender. La gran mayoría opta por el agua, pero la cerveza, en una cantidad moderada, ofrece los mismos beneficios.

    2) Provee vitaminas

    El aporte vitamínico en la práctica de deportes es fundamental ya que tiene un rol esencial en el aprovechamiento de la energía corporal. En este caso, la cerveza es muy buena para la vitamina del grupo B, la cual se relaciona con el metabolismo celular.

    3) Tiene antioxidantes

    Los antioxidantes juegan otro rol fundamental en el deporte debido a que favorecen la recuperación muscular y disminuyen el riesgo de lesiones. Y si bien es común encontrarlo en las frutas y verduras, la cerveza también tiene un alto grado de antioxidantes.

    4) Posee minerales

    Además de las vitaminas y antioxidantes, los minerales cumplen otro papel importante en la alimentación de todos los deportistas. La ausencia de éstos puede provocar dolores musculares, calambres y cansancio. La cerveza contiene fósforo, magnesio y calcio y resultan importantes para nuestro organismo.

    5) Alta en calorías

    Por último, diremos que la cerveza es una bebida alta en calorías y que el cuerpo las necesita para realizar deportes. Los músculos las utilizan para moverse y estar activos, estar fuertes y mantenernos saludables.

    Cuatro cervezas Kross para después de hacer deporte

    • Golden: podemos empezar con la que interpreta el estilo inglés Pale Ale. Esta es una cerveza equilibrada, fácil de tomar y se caracteriza por un final fresco. Tiene una graduación alcohólica de 5.3°, un índice de amargor de 25 y se sirve bien fría (entre 4 y 6ºC).
    • Pils: es otra de nuestras cervezas clásicas, caracterizada por su color dorado, con más cuerpo que las industriales y, también, con un final refrescante. Similares valores a la Golden, con 5.1° de graduación alcohólica, más amarga (IBU de 30) y misma temperatura para servir.
    • Hoppy Pils: forma parte de nuestros pilotos y es una lager moderna, más lupulada que los ejemplos tradicionales. Es fragante y aromática, fresca, fácil de tomar y el mismo amargor que la Pils (30). Posee una graduación alcohólica de 4.9° y se sirve entre 5 y 7ºC.
    • Kross 44: por su temperatura ideal para servir -entre 4 y 6°C-, su bajo índice de amargor (18) y graduación alcohólica (4,7%), esta cerveza se vuelve en una de las más elegidas para compartir con amigos y quitarte la sed después de hacer ejercicio.

    Visita tu Kross Bar favorito

    La Región Metropolitana cuenta con cuatro Kross Bar diferentes que se han posicionado rápidamente como una de tus opciones favoritas para encontrarte con amigos y disfrutar de un agradable momento. Puedes visitarnos en Bellavista, Orrego Luco, Borde Río y en el novedoso de Laguna Mall Sport. Por su privilegiada ubicación y su fácil acceso, éste último es el que más se presta para refrescarnos con una buena cerveza artesanal y amigos luego de hacer deporte. Porque, al fin y al cabo, la cerveza y el deporte son definitivamente complementarios.

  • Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    El mercado de las cervezas artesanales es uno de los que más creció en los últimos años de manera vertiginosa y, con ello, hubo un aumento sustancial en la variedad de las ofertas. Nuestra cerveza Kross es uno de los ejemplos que en medio de este estallido mantuvo la excelencia. A base de calidad y sabor, logramos establecer la Cerveza Kross como una opción de calidad mundial.

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    ¿Cómo nació la cerveza Kross?

    La génesis de nuestra historia se remonta al año 2003, cuando se cruzaron los caminos de un ingeniero comercial y emprendedor, como José Tomás Infante, y los de un maestro cervecero, como Asbjorn Gerlach.

    José Tomás había llegado a Chile después de trabajar un año como vendedor de vinos en Irlanda. Un día acudió a un bar junto con algunos amigos y allí probó una cerveza negra –muy parecida a la Guinness-.

    Asombrado por su sabor, le consultó al garzón el origen de la misma. Y allí le comentaron que era hecha en casa por un cervecero alemán, Asbjorn.

    Cerveza Kross
    Cerveza Kross

    La curiosidad de ese ingeniero comercial se topó con el talento de un verdadero maestro. A partir de allí, ambos dieron rienda suelta a un sueño: crear una cerveza chilena de calidad mundial. Y así nació Kross.

    La filosofía Kross

    “La calidad está por sobre la cantidad”, es el lema con el que nos presentamos en sociedad. Detrás de nuestros fundadores hay dos elementos que al conjugarse son fundamentales en el crecimiento y la consolidación de nuestra cerveza artesanal.

    El pensar como artesanos sumado a la inclusión de la tecnología de punta en nuestros procesos son los pilares que nos permiten alcanzar nuestros objetivos trazados a lo largo de estos casi 20 años de vida. De esta manera, creamos cervezas consistentes en calidad para que sean disfrutadas por nuestros fans y clientes.


    Nuestros cuatro clásicos que debes conocer

    La excelencia en la calidad de nuestras cervezas artesanales se sostuvieron en cuatro estilos diferentes que a lo largo de los años fueron dignos de diversos reconocimientos a nivel mundial.

    Golden: Cerveza Pale Ale

    Kross Golden es la interpretación del clásico estilo inglés “Pale Ale”. De color oro profundo, con notas a caramelo y toffee. Es una cerveza muy equilibrada y fácil de tomar. Los lúpulos de tipo cascade y glacier le dan un delicado fresco final

    Pils: Lager Alemana

    Kross Pils es una lager de color dorado claro, con más cuerpo que las versiones industriales y un final refrescante. Su balanceado amargor es resultado del uso del lúpulo magnum agregado tempranamente en la cocción, mientras que los tradicionales lúpulos Saaz y Tettnanger aportan un aroma delicadamente especiado.

    Stout: Cerveza Cream Stout

    Esta Ale de color café oscuro y cuerpo medio es compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos la hacen muy versátil a la hora de combinarla con comida.

    Maibock: Cerveza Lager Fuerte

    Kross Maibock es un estilo de cerveza lager fuerte, tradicional del norte de Alemania. Allá se produce para celebrar la llegada de la primavera y por eso se explica su nombre (“bock” significa mayo). De color cobrizo, esta cerveza es el resultado del uso de cuatro tipos de maltas.

    Tiempo del reconocimiento: 115 medallas en los 5 continentes

    Fruto de nuestro trabajo diario comenzaron a llegar las premiaciones. Desde 2007 en adelante, recibimos todos los años una distinción mundial gracias a nuestra cerveza artesanal.

    Dos de las más destacadas fueron en Londres: en 2009 recibimos la primera medalla de oro gracias a “Kross 5” y dos años después, llegó la plata para “Lupulus”, en lo que fue un significativo paso hacia adelante.

    ¿Cómo nos encontrás?

    El Krossbar es nuestro lugar de encuentro por excelencia. Allí podrás disfrutar de nuestra cocina y una gran variedad de coctelería inspirada en cerveza en diversos  puntos de Santiago. Tampoco te olvides que puedes visitar nuestro Taproom y la tienda online, donde podrás adquirir tus cervezas artesanales favoritas de una manera ágil y cómoda.