Categoría: Cerveza Artesanal

  • Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    El mercado de las cervezas artesanales es uno de los que más creció en los últimos años de manera vertiginosa y, con ello, hubo un aumento sustancial en la variedad de las ofertas. Nuestra cerveza Kross es uno de los ejemplos que en medio de este estallido mantuvo la excelencia. A base de calidad y sabor, logramos establecer la Cerveza Kross como una opción de calidad mundial.

    Cerveza Kross, donde la calidad está por sobre la cantidad

    ¿Cómo nació la cerveza Kross?

    La génesis de nuestra historia se remonta al año 2003, cuando se cruzaron los caminos de un ingeniero comercial y emprendedor, como José Tomás Infante, y los de un maestro cervecero, como Asbjorn Gerlach.

    José Tomás había llegado a Chile después de trabajar un año como vendedor de vinos en Irlanda. Un día acudió a un bar junto con algunos amigos y allí probó una cerveza negra –muy parecida a la Guinness-.

    Asombrado por su sabor, le consultó al garzón el origen de la misma. Y allí le comentaron que era hecha en casa por un cervecero alemán, Asbjorn.

    Cerveza Kross
    Cerveza Kross

    La curiosidad de ese ingeniero comercial se topó con el talento de un verdadero maestro. A partir de allí, ambos dieron rienda suelta a un sueño: crear una cerveza chilena de calidad mundial. Y así nació Kross.

    La filosofía Kross

    “La calidad está por sobre la cantidad”, es el lema con el que nos presentamos en sociedad. Detrás de nuestros fundadores hay dos elementos que al conjugarse son fundamentales en el crecimiento y la consolidación de nuestra cerveza artesanal.

    El pensar como artesanos sumado a la inclusión de la tecnología de punta en nuestros procesos son los pilares que nos permiten alcanzar nuestros objetivos trazados a lo largo de estos casi 20 años de vida. De esta manera, creamos cervezas consistentes en calidad para que sean disfrutadas por nuestros fans y clientes.


    Nuestros cuatro clásicos que debes conocer

    La excelencia en la calidad de nuestras cervezas artesanales se sostuvieron en cuatro estilos diferentes que a lo largo de los años fueron dignos de diversos reconocimientos a nivel mundial.

    Golden: Cerveza Pale Ale

    Kross Golden es la interpretación del clásico estilo inglés “Pale Ale”. De color oro profundo, con notas a caramelo y toffee. Es una cerveza muy equilibrada y fácil de tomar. Los lúpulos de tipo cascade y glacier le dan un delicado fresco final

    Pils: Lager Alemana

    Kross Pils es una lager de color dorado claro, con más cuerpo que las versiones industriales y un final refrescante. Su balanceado amargor es resultado del uso del lúpulo magnum agregado tempranamente en la cocción, mientras que los tradicionales lúpulos Saaz y Tettnanger aportan un aroma delicadamente especiado.

    Stout: Cerveza Cream Stout

    Esta Ale de color café oscuro y cuerpo medio es compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos la hacen muy versátil a la hora de combinarla con comida.

    Maibock: Cerveza Lager Fuerte

    Kross Maibock es un estilo de cerveza lager fuerte, tradicional del norte de Alemania. Allá se produce para celebrar la llegada de la primavera y por eso se explica su nombre (“bock” significa mayo). De color cobrizo, esta cerveza es el resultado del uso de cuatro tipos de maltas.

    Tiempo del reconocimiento: 115 medallas en los 5 continentes

    Fruto de nuestro trabajo diario comenzaron a llegar las premiaciones. Desde 2007 en adelante, recibimos todos los años una distinción mundial gracias a nuestra cerveza artesanal.

    Dos de las más destacadas fueron en Londres: en 2009 recibimos la primera medalla de oro gracias a “Kross 5” y dos años después, llegó la plata para “Lupulus”, en lo que fue un significativo paso hacia adelante.

    ¿Cómo nos encontrás?

    El Krossbar es nuestro lugar de encuentro por excelencia. Allí podrás disfrutar de nuestra cocina y una gran variedad de coctelería inspirada en cerveza en diversos  puntos de Santiago. Tampoco te olvides que puedes visitar nuestro Taproom y la tienda online, donde podrás adquirir tus cervezas artesanales favoritas de una manera ágil y cómoda.

  • Maridaje de cerveza: ¿cuáles son los maridajes perfectos para cada tipo?

    Maridaje de cerveza: ¿cuáles son los maridajes perfectos para cada tipo?

    A la hora de combinar una bebida con una comida determinada, siempre debemos buscar la conexión justa. El maridaje de cerveza artesanal adecuado ayudará a potenciar sabores y elementos de ambas partes. Y así como existen muchos tipos de cerveza, lo mismo ocurre con los diversos maridajes que se desprenden de cada estilo.

    Nuestra recomendación, desde Cervecería Kross, es mantener el equilibrio entre bebida y comida para lograr una armonía entre ambas. Para ello es muy importante que identifiquemos sabores porque no es lo mismo comer un pescado con nuestra cerveza Golden que con nuestra cerveza Stout.

    ¿Cuáles son los maridajes según los tipos de cerveza?

    Dentro de la amplia variedad existen cuatro maridajes de cervezas conocidos en función de la comida: cerveza con queso, cerveza con carne, cerveza con pescado y cerveza con dulces.

    El maridaje de cerveza y queso

    La cerveza es uno de los mejores acompañantes para el queso debido al contraste que existe entre ambos. Ante un queso salado, hay una cerveza dulce y frente a un queso suave la maridamos con una cerveza amarga.

    Podremos decir, entonces, que de acuerdo a nuestras cervezas artesanales clásicas, la Golden (Pale Ale) irá bien con un Provolone o un Cantal francés; la Pils (Lager Alemana) se combinará con quesos cremosos, como el Brie, o más suaves, como el Gouda y el Cheddar; la Stout va muy bien con quesos mantecosos; mientras que la Maibock maridará perfectamente con quesos sabrosos y salados como el Pecorino Sardo, el Gouda ahumado o el Provolone.

    El maridaje de cerveza y carne

    Para este caso es importante observar tanto qué tipo de carne combinaremos como qué tipo de salsa escogeremos para condimentar el plato. En función a ello, elegiremos la cerveza artesanal adecuada.

    Por ende, una carne a la parrilla irá bien con cervezas amargas y de alta fermentación, como la Stout, ideales también para el cordero. Las carnes rojas hechas a las brasas, por su parte, se maridan con cervezas rubias, ligeras y suaves, como la Golden. Y la carne de cerdo, por último, combinará perfectamente con nuestra Pils.

    El maridaje de cerveza con pescado

    A diferencia de las combinaciones anteriores que mencionamos, el pescado y la cerveza tienen varios puntos en común y la fórmula suele ser la misma para casi todos los maridajes. Es por eso que afirmamos que las cervezas artesanales ligeras y suaves son las más elegidas para esta sección.

    Los pescados azules, de alto contenido en grasa, armonizan muy bien con las cervezas refrescantes y ágiles de tomar, al igual que sucede con el sushi, las frituras y los ahumados. Las Golden y las Pils son ideales para maridarlas como así también puedes probar que bien que saben unos mariscos con la Stout.

    cerveza y dulces

    Para el último es donde más cuidados debemos tomar debido a que no es tan simple como parece. La cerveza elegida tiene que ser tan o más dulce que el postre seleccionado porque si no puede ser desequilibrada fácilmente.

    Maridaje de cerveza
    Maridaje de cerveza con dulces

    Para la mayoría de los postres, sobre todo aquellos que tienen chocolate, las indicadas son nuestras Stout debido a sus sabores café, tostado y chocolate. Para el resto de los dulces puedes buscar cervezas artesanales con sabores frutales o acaramelados, como nuestra experimental IPA.

    Como hemos observado, son muchas las combinaciones que podremos armar de acuerdo a nuestro gusto. Los maridajes podrán ser por afinidad –gustos y sabores similares entre comida y cerveza- o por contraposición -cuando son opuestos-. Recuerda que cada uno de nuestros tipos de cerveza artesanal puedes adquirirlos tanto en la tienda online como en nuestros locales o visitar el Taproom y descubrir dónde nace la cerveza de Kross.

  • Vaso de cerveza: 8 tipos de vasos para cada cerveza

    Vaso de cerveza: 8 tipos de vasos para cada cerveza

    Muchas veces solemos decir que una cerveza artesanal es buena de acuerdo a su temperatura, su espuma o su aroma. Sin embargo hay un detalle para nada menor que siempre consideramos a la hora de una evaluación: el vaso de cerveza. Una correcta elección puede potenciar aún más nuestra cerveza artesanal.

    Vasos de cerveza artesanal

    Las copas y vasos de cerveza deben ser el elemento que harán embellecer el producto y resaltará colores y sabores. Por eso, vamos a compartir con ustedes los diferentes estilos para una adecuada elección y, de esta manera, tú tengas una experiencia perfecta.

    ¿Qué vaso usar para cada cerveza?

    1. Vaso de pinta: este es uno de los más comunes que existe debido a que es barato de fabricar, por eso es de los más predilectos en nuestros bares. Tiene una forma cilíndrica simple y se ensancha a medida que sube, capaz de contener 475 o 590 ml.

    Una ventaja de este estilo de vasos es que son aptos para la mayoría de las cervezas artesanales, como nuestra IPA, K5 o Lupulus, por ejemplo.

    1. Vaso Pilsner: a diferencia del primero, este modelo es más alto y mucho más delgado, con la similitud que se ensancha a medida que sube. Contiene menos cantidad que la pinta tradicional.

    Es ideal para las cervezas suaves y ligeras, como nuestra Pils y las lager. Reluce los colores, las burbujas y, gracias a su forma, retiene la espuma y resalta sabores y aromas.

    1. Vaso de Trigo: de tamaño similar al Pilsner pero su forma se estrecha a media altura y luego se vuelve a ensanchar hacia la parte superior.

    Suelen contener medio litro y son perfectos para las cervezas artesanales de trigo, ya que el labio superior del cristal estimula una corona de espuma gruesa. Ideal para nuestra K15 Barrells.

    1. Stange o tubo: es de origen alemán ya que su traducción -stangen- significa varilla. Este vaso de cerveza es alto y delgado, quizás el más simple de todos. Su capacidad promedio es de 200 ml.

    Su uso es recomendado para cervezas como nuestra Maibock, por ejemplo. Facilita la formación de la espuma y ayuda a intensificar aromas y sabores.

    1. Cáliz: tal como su nombre lo indica, posee un tallo largo y grueso con un cuenco ancho por encima. Debido a su material suelen ser más pesados que el resto de los vasos y su capacidad varía de acuerdo al tamaño del copón.

    Este modelo suele favorecer las cervezas artesanales intensas y maltosas, como nuestra Stout, Maibock o la K110 para que se oxigenen y potencien sus aromas.

    1. Vaso Spiegelau: su parte inferior es estrecha para mantener el frío y la superior se ensancha para concentrar los aromas de los lúpulos.

    Su capacidad en promedio es 540 ml. y este diseño es el apropiado si quieres tomar una de las experimentales de Kross, la IPA.

    1. Flauta: debido a su aspecto es uno de los vasos más elegantes de todos. Es largo, delgado y similar a los que se suelen usar para servir champagne.

    Su forma favorece la no dispersión de la carbonatación y libera volátiles rápidamente para un aroma intenso. Es apto para las cervezas frutadas y gaseosas, como la Rose y la Hoppy Pils de nuestra autoría.

    1. Jarra o schop: es el vaso más robusto de todos, con la forma de una taza grande y una manija que impide que se caliente la cerveza con el calor propio de la mano.

    Alberga mucho volumen, es ideal para las cervezas suaves y livianas ya que les añade cuerpo y gracias a su boca ancha, son muy fácil beber.

    Vaso de pinta de cerveza artesanal Kross
    Vaso de Pinta de Cerveza Artesanal Kross

    Ahora que ya sabes, hay muchos estilos de vasos de cerveza y cada uno de ellos tiene una influencia diferente. Por eso, cuanto más acertada sea tu elección, mejor será tu experiencia en nuestros locales.

    También te invitamos a que visites nuestra tienda para que de acuerdo a la cerveza artesanal que elijas de Kross, puedas asignarle el vaso o copón indicado.