Categoría: Cerveza Artesanal

  • Kross Experimental: lo que debes saber de estas cervezas artesanales

    Kross Experimental: lo que debes saber de estas cervezas artesanales

    El maravilloso mundo de la cerveza artesanal es muy amplio y en ella confluyen cientos de estilos diferentes. Gracias a la multiplicidad de sabores y aromas se explica el crecimiento exponencial que tuvo el rubro durante los últimos años. Y es que claro, se ampliaron las variedades y el público pudo elegir entre muchas más alternativas. En Kross, lejos de descansar en el éxito de nuestras cervezas artesanales clásicas, hemos apostado por estilos no tan conocidos que nos permitieron seguir creciendo. Así surgieron las cervezas experimentales, ideales para todas esas personas que les gusta innovar con los sabores y lanzarse a nuevos desafíos. Así que, si quieres conocer más de ellas, ponte cómodo -chela en mano- y conoce más sobre ellas.

    ¿Qué son las cervezas artesanales experimentales de Kross?

    Experimental. Que sirve de experimento, con vistas a posibles perfeccionamientos, aplicaciones y difusión. Esa es la definición con la cual encaramos el proyecto de este estilo de cervezas que les venimos llevando a ustedes desde hace mucho tiempo.

    Y porque sabemos que una de las maneras de trascender es innovar con nuevas propuestas, en Kross contamos con nuestra serie de cervezas artesanales experimentales. Las mismas son elaboradas en volúmenes limitados, pero más de una vez. Algunas se lanzan una vez por año, como la K110, y otras con mayor frecuencia, como la IPA.

    ¿Cuáles son las cervezas experimentales de Kross?

    IPA

    La Kross IPA es nuestra interpretación de la conocida Indian Pale Ale que tanta popularidad adquirió. Su ficha señala que tiene un color ámbar, un aroma frutal y cítrico, cuerpo mediano y un amargor marcado, dejando a entrever la incorporación de esencias poco habituales en la producción de un Golden o una Stout, por ejemplo.

    Para su producción utilizamos la técnica conocida como Dry-Hopping, que consiste en incorporar los lúpulos no solo en la cocción, sino que también durante la maduración en frío. Así logramos reforzar el aroma de los lúpulos utilizados: Citra, que tiene aromas a pomelo, melón y lima; Galaxy, con un perfil a maracuyá y durazno; y Mosaic, que aporta notas a pera y limón de pica.

    Rose

    Se trata de uno de los primeros proyectos de nuestra cerveza artesanal baja en calorías y en alcohol y está inspirada en los amantes del vino Rose. De allí viene su color rosado, producto del uso de Hibiscus (flor de Jamaica), que entrega aromas frutales, propiedades antioxidantes y una leve acidez.

    Pero además incorporamos jengibre y cáscara de naranja, dándole más frescor y un balance perfecto a esta ale liviana y super refrescante.

    K110 Minutos

    Si eres amante de las cervezas artesanales con cuerpo y una alta graduación alcohólica, la Kross 110 es una scotch ale fuerte que se puede adecuar perfectamente a tu paladar durante los fríos días de invierno.

    Cervezas artesanales
    Cervezas artesanales experimentales

    Su nombre se explica porque hervimos el mosto durante 110 minutos, casi el doble de un proceso productivo tradicional. Esto le aporta mayor complejidad y graduación alcohólica a la última de las experimentales de Kross. 

    El maridaje adecuado para cada una de estas cervezas artesanales

    • IPA: nuestra primera experimental es ideal para maridarla con dulces -excepto los chocolates- debido a sus tonos frutales o acaramelados.
    • Rose: esta cerveza inspirada en el vino rosado, al ser una ale liviana y refrescante, es ideal para disfrutar como aperitivo o acompañando comidas de sabores ligeros, como ensaladas, ceviche o sushi.
    • K110: esta scotch, de notas tostadas y alta fermentación, va muy bien con carnes rojas, asadas al carbón o la leña. También pueden ir con postres de chocolate.

    ¿Dónde consigo las cervezas experimentales?

    Si bien este tipo de chelas no las producimos durante todo el año, siempre habrá una de ellas disponibles para vos en cualquiera de nuestros puntos de venta. En general, puedes conseguirlas en nuestra tienda online, salas de venta, KrossBar y también en nuestros puntos de ventas exclusivos que te iremos avisando con antelación.

  • ¿Qué es el IBU en la cerveza?

    ¿Qué es el IBU en la cerveza?

    Todos y todas, alguna vez, nos hemos preguntado cuál es el significado de la palabra IBU. Cuando tomamos cerveza de una botella o una lata y comenzamos a girarla para inspeccionar más de sus características, solemos toparnos con este término poco conocido en las cervezas industriales y más arraigado a las cervezas artesanales. Incluso muchos bares suelen colocarlos en sus pizarras al lado de la graduación alcohólica.

    Entonces, ¿cuál es su significado? IBU es la abreviatura de International Bitterness Unit en inglés… ¿Cómo, cómo? Sí, International Bitterness Unit. Y traducido al castellano significa Unidad Internacional de Amargor. Así que como su nombre lo indica, el IBU de una cerveza es un índice que mide qué tan amarga es nuestra chela.

    Entonces, ¿qué mide exactamente el IBU?

    Técnicamente, el IBU mide la cantidad de alfa ácidos isomerizados durante el hervido del mosto. Los isohumulones son un tipo de alfa ácidos que están presentes en el lúpulo. Ellos son uno de los principales responsables de brindarle una de las características más destacadas a la cerveza: el amargor.

    ¿Qué le da amargor a la cerveza?

    Si bien su nivel de amargor puede variar de acuerdo a varios factores, nuestro paladar a veces casi no logra detectarlo dependiendo de cada estilo. Pero lo cierto es que el amargor siempre se encuentra presente en cada chela sin importar cual sea.

    ¿Por qué? Porque todas las cervezas llevan lúpulo, uno de los ingredientes esenciales para hacer cerveza. El lúpulo suele agregarse durante el proceso de hervido y de él se desprenden grandes aromas y sabores.

    Pero no solo es lúpulo, sino que además influye la temperatura, el nivel de atenuación de la levadura, el tiempo de cocción y la forma de cocinarlo. Todo ese combo les va a permitir a los maestros cerveceros hacer el cálculo del IBU.

    ¿Cómo se calcula el IBU?

    El avance que hubo en la industria de la cerveza artesanal se debió, en gran parte, a la precisión y al detalle con el que se avanzó en el proceso de cocción. Desde la cocina de Kross coincidimos en contar con todos los elementos para desarrollar el seguimiento exhaustivo en cada producto.

    Y uno de esos elementos es el espectrofotómetro, el instrumento de los cerveceros para medir el IBU de la cerveza.

    El amargor de cada cerveza de acuerdo a su IBU

    Si bien las percepciones son subjetivas, en el mundo cervecero solemos guiarnos con una guía aproximada para determinar el amargor de las cervezas. Cuanto mayor es el IBU, más amarga será. Entonces…

    • IBU: de 5 a 20, la cerveza es poco amarga;
    • IBU: de 21 a 35, es amarga;
    • IBU: de 36 a 50, bastante amarga;
    • IBU: más de 50, muy amarga;
    • IBU: más de 100, extremadamente amargas pese a que son poco vistas.

    ¿Cuáles son las cervezas más amargas de Kross?

    Dentro de nuestro catálogo que puedes visitar en el sitio web de Kross, podemos armar un podio de acuerdo a los índices de amargor recientemente mencionados.

    En tercer lugar se encuentran la Pils y la Hoppy Pils, las dos lager cuentan con un IBU de 30. Su balanceado amargor se debe al uso de los lúpulos Magnum, Saaz y Tettnanger, para la primera, y una generosa dosis de lúpulos Magnum, Loral y Amarillo, para la segunda.

    IBU
    IBU

    En segundo lugar tenemos a cerveza Lupulus, con un índice de amargor de 40. Su marcado amargor se debe a la utilización de la técnica conocida como Dry Hopping, que consiste en incorporar los lúpulos no solo en la cocción sino también en la maduración en frío.

    Y el puesto número 1 es para un clásico de Kross: la IPA es la más amarga con un IBU de 75. Esta Ale cuenta con los lúpulos Galaxy, Mosaic y Citra y también es sometida al proceso de Dry Hopping, al igual que su predecesora.
    Recuerda que estas tres cervezas Kross y muchas otras más -incluido lanzamientos-, puedes encontrarlas en nuestra tienda online o acercándote a cualquiera de nuestros Kross Bar para pasar un momento divertido con la mejor compañía, la mejor música y la mejor comida.

  • Las diferencias entre las cervezas artesanales y las cervezas industriales

    Las diferencias entre las cervezas artesanales y las cervezas industriales

    Las cervezas artesanales se han convertido en una de las bebidas más elegidas por el público en los últimos años. Su irrupción en el mercado ganó muchísimos adeptos debido a la multiplicidad de sabores y aromas, a diferencia de las ya clásicas cervezas industriales. Fue así como comenzaron a hacerse conocidas las Golden, las Stout, las IPA y las Porter, entre tantas otras.

    Todas ellas, con sus particulares características y procesos de elaboración, comparten cuatro ingredientes básicos con las industriales, como la malta, el agua, el lúpulo y la levadura. Sin embargo, las cervezas artesanales e industriales tienen varias diferencias entre sí y en el siguiente posteo, desde Cervecería Kross te contamos sobre las que existen entre ambas.

    Cervezas artesanales
    Cervezas artesanales vs. cervezas industriales

    Cervezas artesanales vs. Cervezas industriales: Conoce las 5 diferencias

    1) El proceso de elaboración de la cerveza

    La primera diferencia se explica desde las maquinarias. Mientras la elaboración de las cervezas artesanales se hace manualmente o con una pequeña ayuda de las maquinarias, la industrial cuenta con el apoyo total y automático de las máquinas.

    La mano de obra humana en las cervezas industriales es ínfima en comparación a la artesanal. En consecuencia, las primeras se someten a un proceso de pasteurización, donde pierden propiedades nutritivas de la cerveza.

    El filtrado es un claro ejemplo de ello ya que mientras en la artesanal no hay intervención de grandes maquinarias, en la industrial sí. Esto provoca que, al eliminar los residuos en esta última también se eliminen levaduras y proteínas de la cerveza restándole gustos y aromas. 

    2) Los ingredientes naturales

    La segunda diferencia indica que mientras en la elaboración de la cerveza artesanal no se utilizan aditivos artificiales ni conservantes, en la industrial sí. Los ingredientes son los que mencionamos anteriormente -agua, levadura, malta y lúpulo-, pasa que, con el fin de abaratar costos, los productores de cervezas industriales utilizan aditivos como arroz o maíz -son menos costosos- y eso provoca una reducción en la calidad de la cerveza.

    3) Los aromas y sabores

    Otra de las grandes diferencias entre las cervezas artesanales y las cervezas industriales está en el cuerpo y los sabores de una y otra. La multiplicidad de aromas y texturas de una artesanal puede sacarle cuerpos de ventaja a una industrial a la hora de elegir entre una y otra.

    Es por eso que las cervezas artesanales se han ganado un espacio importante en las carteleras de los bares, las cartas de los restaurantes o las góndolas de los mercados.

    4) El secreto de los maestros cerveceros

    Cada cervecería artesanal tiene sus secretos a la hora de la elaboración de cada producto. Nosotros contamos con la sabiduría de Asbjorn Gerlach, quien junto con José Tomas Infante hacen de Cervecería Kross, un lugar donde la calidad está por sobre la cantidad.

    En ese lema que destaca nuestra filosofía, en Kross se explica el esfuerzo y dedicación de las cervecerías artesanales, quienes ponen a prueba constantemente sus procesos de cocción para obtener el resultado perfecto. Cada maestro cervecero pule los detalles de sus recetas, revisa sus fórmulas y las acomoda de acuerdo a su paladar. A diferencia de las otras cervezas, que se producen en base a una receta básica y a niveles industriales.

    5) El destino final

    La última diferencia la encontramos en la proximidad del producto. Porque mientras la cerveza artesanal está destinada a un producto local y de proximidad con los clientes, la industrial responde a un modelo globalizado que busca trascender a nivel mundial. Te invitamos a pasar por nuestra tienda online donde podrás adquirir tus cervezas artesanales favoritas de una manera ágil y cómoda.

  • Los tipos de cervezas negras: Porter vs. Stout

    Los tipos de cervezas negras: Porter vs. Stout

    En el maravilloso universo de nuestra industria, existe un espacio reservado para dos grandes tipos de cervezas negras. Por su historia, su popularidad y su particular encanto, tanto la Porter como la Stout son dos grandes exponentes que, en esta ocasión, merecen un análisis. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre estos dos tipos de cervezas negras?

    Antes de entrar en detalle, debemos decirte que, aunque te parezca extraño, coinciden en muchos aspectos y se separan en tantos otros. Así que si Porter y Stout están entre tus favoritas a la hora de pedir o si eres uno de los que aún no puede distinguir entre una y otra, tenemos una buena noticia. ¡Has llegado al lugar indicado! A continuación, desde Kross te explicaremos más sobre estas dos grandes cervezas negras.

    Cervezas negras

    Porter vs. Stout: sus principales características

    Mientras que para algunos consumidores se trata de una misma cerveza, otros, con el paladar más preciso, consiguen diferenciar a la Porter de la Stout. Lo cierto es que, si bien ambas son cervezas negras, tienen características que las unen y las dividen.

    Por empezar diremos que su primer ítem que las separa es el tipo de malta que utilizan en su elaboración. Las Porter están hechas a base de malta de cebada y las Stout usan cebada tostada sin maltear. Otra diferencia que pareciera alejarlas un poco más señala que las primeras tienen, en general, un cuerpo más liviano, con un perfil chocolatoso. En cambio, la segunda es más cremosa, tiene un mayor cuerpo y un fuerte aroma y sabor a café.

    ¡Pero esperen! Porque estos dos tipos de cervezas negras también tienen similitudes más allá de sus matices de coloración. Como su graduación alcohólica, por ejemplo, ya que ambas pueden oscilar entre los 4° y 5.5°. Y también comparten valores de amargor pese a que la Porter tiene un IBU menor (entre 18 y 35) y la Stout, uno mayor (30-45).

    ¿Cuál fue el primer tipo de cerveza negra?

    Hace más de 300 años, en Inglaterra se desarrolló la Revolución Industrial y la transformación económica también repercutió en el rubro cervecero. En los pubs de aquel país comenzó a hacerse conocida un tipo de cerveza negra, caracterizada por su cuerpo medio y muy popular entre los trabajadores del puerto londinense, conocidos como porteadores.

    Fue así como nació la Porter, la primera oscura que tuvo tantos fanáticos –como tú que estás leyendo ahora- que comenzó a ser comercializada. Unos años más tarde, en busca de una nueva variante apareció la Stout, con un estilo más intenso que su progenitora.

    Cervezas Negras: El maridaje perfecto para la Porter y la Stout

    Luego de aquellos primeros años, donde estos tipos de cerveza negra recién comenzaban a hacerse conocidas, llegó el momento para que ellas ocupen un rol más importante y protagónico con la comida. Aparecieron nuevos procesos de elaboración y con ellos, aromas y sabores que enaltecieron la calidad de las Porter y las Stout.

    Con sus características que la hacen únicas pese a compartir la categoría de cervezas negras, la Stout se convirtió en el acompañante ideal para platos salados, grillados y quesos, como el cheddar o de feta. ¿Y los postres? Claro, puedes combinarlo con un tiramisú, por ejemplo. En tanto que la Porter es una cerveza que se ajustará de manera excelente con carnes asadas y postres de chocolate y frutos secos.Ahora que ya conoces más sobre la Porter y la Stout, puedes visitar nuestra tienda online o cualquiera de nuestros Krossbar y probar una de nuestras cervezas negras: la Milk Stout. ¡No puedes perdértela!

  • ¿Por qué la Golden Kross es nuestra cerveza más elegida?

    ¿Por qué la Golden Kross es nuestra cerveza más elegida?

    La Golden Kross es uno de los ejemplos que se consolidaron como una de las opciones favoritas entre nuestros clientes durante los últimos años. Precisamente esto coincide con el crecimiento y consumo exponencial que tuvo el mercado cervecero a raíz de la gran cantidad de variedades que fueron surgiendo. Pero más allá de su boom y diversificación, nuestro público siguió priorizando un clásico: la Golden Kross.

    Y es que claro, mis amigos y amigas. Los clásicos son clásicos y nunca fallan. Esta cerveza es el ejemplo perfecto de esa chela que puedes tomar en cualquier momento del día o acompañarla con cualquier plato comida debido a su ligereza para tomarla. Muchos son los motivos que la convierten en la número uno y en el siguiente posteo, desde Kross te vamos a contar más de este éxito que crece día a día. 

    El encanto de las cervezas rubias

    Por popularidad e historia, las cervezas rubias siempre dominan cualquier tipo de escenario. Si bien en los últimos tiempos han ganado mucho terreno las rojas y las negras, hay un estilo que predomina sobre el resto. Porque cuando alguien dice cerveza, inmediatamente pensamos en ese vaso de vidrio frío, con una cerveza rubia y una cresta de espuma que se encarga de mantener sabores y aromas.

    En este sentido, la Golden Kross es la aliada perfecta de aquellos que se inician en el mundo de la cerveza artesanal. Su dorado profundo característico, su moderada graduación alcohólica y su amargor liviano la convierten en una bebida muy fácil de beber. Y como todo clásico, hasta los más conocedores del tema saben que la Golden jamás te decepcionará.

    Golden Kross
    Golden Kross

    Golden Kross: su ficha técnica

    Dentro de nuestra amplia variedad, la Golden Kross la encontraremos dentro de nuestras cervezas Clásicas ya que es una de las primeras cuatro que creamos. Y por pertenecer a esta categoría se explica, en parte, su éxito.

    Golden Kross, Pils, Stout y Maibock están disponibles durante todo el año y en todos los canales de distribución, tanto en botella como en schop. Sin embargo, nuestro producto estrella se caracteriza, además, por ser sencilla de elaborar y representar el estilo típico inglés de la Pale Ale.

    De color oro profundo, con notas a caramelo y toffee, la Golden Kross es una cerveza muy equilibrada y fácil de tomar. Los lúpulos de tipo Cascade y Glacier le dan un delicado y fresco final. Su graduación alcohólica es 5.3º, su índice de amargor es 25 y su temperatura ideal para servir oscila entre los 4 y 6ºC.

    La Golden Kross y sus maridajes

    Ya te habíamos contado qué cerveza podía acompañar cada plato. Y ahora te decimos que la Golden Kross tiene su complemento perfecto. Sí, porque su popularidad se potencia aún más cuando comes carnes de cerdo y carnes blancas. Para esas ocasiones donde pueden quedarnos rastros de grasa en nuestra boca, hay que cortar con cervezas ligeras, suaves y de buena carbonatación. Y aquí es donde vuelve a surgir nuestra clásica.

    El vaso adecuado

    Como ya hemos visto en posteos anteriores, la importancia para servir la cerveza artesanal en su vaso correcto es importante. Y la Golden Kross es una variante que se presenta perfectamente en uno de los vasos más típicos de un hogar o nuestros Kross Bar: el vaso de pinta.

    El vaso de pinta es uno de los más comunes que existe debido a que es barato de fabricar y es uno de los predilectos en los bares. De forma cilíndrica y se ensancha a medida que sube se presenta como el apoyo perfecto para nuestra Golden Kross.

    ¿Dónde puedo conseguir la Golden Kross?

    Recuerda que al ser una de las clásicas, podrás encontrarla durante todo el año y en cualquiera de nuestros formatos -botella o schop- y puntos de venta: tienda online y nuestros Kross Barincluido el nuevo de Antofagasta-.Así que ahora ve a buscarte una nueva excusa para brindar, destapa una Golden Kross y continúa con la tendencia de la cerveza artesanal más elegida por todos.

  • Cervezas: Conoce cuál es la técnica perfecta para servirlas en un vaso

    Cervezas: Conoce cuál es la técnica perfecta para servirlas en un vaso

    A todos y todas nos pasó alguna vez que se nos presente la duda de cómo debemos servir las cervezas en un vaso. Como ustedes saben, desde Cervecería Kross elaboramos muchas alternativas con diferentes sabores y aromas perceptibles al paladar. Sin embargo, la manera en que nosotros la servimos será muy importante para potenciar aún más las cualidades de cada una de ellas.

    La inclinación del vaso, la cantidad de espuma o el ritmo para verter el contenido en el vaso son algunos indicadores que pueden ayudarnos. Pero en el siguiente posteo, venimos a explicarles el método perfecto para que sirvan la cerveza como unos verdaderos maestros cerveceros en 5 simples pasos. Así que pon atención y luego, manos a la obra.

    Cervezas Kross
    Cervezas Kross

    La técnica perfecta para servir las cervezas en un vaso

    ¿Por qué es importante la espuma en un vaso de cerveza?

    La cerveza se toma del vaso, en eso estamos de acuerdo todos los que trabajamos en Cervecería Kross. Sin embargo, todavía existe un grupo que prefiere servir la cerveza sin espuma. A esas personas les advertimos que eso no está bien, porque la espuma debe estar presente.

    ¿Por qué es importante? No solo se trata de una cuestión estética a la hora de sacar una foto ya que la espuma ayuda a proteger el aroma y el sabor de esta bebida que tanto nos apasiona. Cuanta más espuma haya, más se evitará el contacto del líquido con el aire y así no se oxigenará tan rápido y no perderá el gas.

    ¿Cómo servir la cerveza correctamente en simples pasos?

    1. Lo primero que debes hacer es escoger el vaso o copa adecuada según el estilo de cerveza que tomes. Si aún no sabes cuál le corresponde a tu Kross, te aconsejamos ingresar aquí para que te entere sobre los diferentes tipos de vasos.
    2. Una vez que escojas el vaso de cerveza, asegúrate que esté limpio en su totalidad, sin rastros de suciedad y residuos, tanto en el interior como en el exterior. Esto es fundamental para que puedas formar una buena retención de espuma.
    3. Reúne a los protagonistas que te harán parecer un especialista en el tema: vaso o copa y tu cerveza Kross a la temperatura ideal para servir.
    4. Inclina el vaso a 45° grados y comienza a servir tu chela hasta completar 2/3 del vaso o copa. Un consejo que te damos desde Cervecería Kross es que en ningún momento, sea la botella o la lata, debe hacer contacto con el vaso.
    5. Una vez que hayas completado 2/3 del vaso con tu cerveza favorita a 45°, enderézalo y vierte el resto del contenido para que se pueda formar los 2 o 3 centímetros de espuma.

    Respecto a este último punto debemos aclararte que no necesariamente deben ser 2 o 3 centímetros, ni tampoco debes andar midiéndolo para determinar si lo hiciste bien o mal. La medida recomendada de espuma es igual a lo que son dos dedos de espuma. De esta manera, protegerás los aromas y sabores de tu cerveza Kross favorita.Ahora que ya conoces el procedimiento para apreciar desde otro nivel tu cerveza es el momento para visitar nuestra tienda online, elegir tu chela favorita y reunirte con amigos para disfrutar un excelente momento. ¿Qué estás esperando?

  • Kross Rosé, la exquisita cerveza artesanal baja en calorías

    Kross Rosé, la exquisita cerveza artesanal baja en calorías

    La cerveza artesanal es mundialmente conocida por la multiplicidad de sus sabores, aromas y, sobre todo, por su graduación alcohólica. Sin embargo, la Kross Rosé se presenta como una alternativa diferente al resto por su influencia proveniente del vino, porque es baja en calorías, en alcohol y, además, perfecta para mantener tu dieta al pie de la letra.

    Porque la cerveza es la excusa perfecta para un divertido encuentro entre amigos o hacernos un tiempo para terminar a solas una ardua jornada de trabajo. Y aunque muchos piensen que por tomarla, puedes engordar, la exquisita Kross Rosé viene a derribar ese mito. Por eso la podrás tomar cualquier día de la semana, sin culpa y con el agregado que combina dos pasiones chilenas: la cerveza artesanal y el toque de los vinos rosados.

    ¿Por qué la Kross Rosé es tan elegida?

    La cerveza es la bebida con alcohol más elegida en todo el mundo. No importa qué tan amante seas de ella, pero sin dudas que es la mejor excusa para acompañar una reunión con amigos o familiares. Haga calor o haga frío, siempre habrá una chela bien fría para brindar.

    La facilidad para unir personas es tal, que desde Cervecería Kross fuimos por la misma sintonía cuando hace unos años lanzamos Kross Rosé, la combinación perfecta entre nuestra cerveza y el toque de inspiración de los amantes del vino Rosé.

    Kross Rosé
    Kross Rosé

    Su atractivo color rosado es resultado del uso de Hibiscus (flor de Jamaica), que además entrega aromas frutales, propiedades antioxidantes y una leve acidez. Adicionalmente incorporamos jengibre y cáscara de naranja, dándole más frescor y un balance perfecto.

    Pero no termina ahí. Porque esta cerveza experimental –ganadora del oro en los World Beer Awards 2021– es nuestro segundo proyecto bajo en calorías  (33 kcal/100ml) y alcohol (4.0°), que la hace ser muy elegida por aquellos que no solo aman los vinos de Chile sino que además cuidan su cuerpo.

    El maridaje perfecto para la Kross Rosé baja en calorías

    Si bien en Cervecería Kross tenemos cervezas asociadas a una estación del año, hay otras que pueden tomarse en cualquier momento debido a sus características. La Kross Rosé, por ejemplo, es una experimental que se elabora en volúmenes limitados y se puede consumir cuando tú quieras.

    Al ser baja en calorías, esta Ale liviana y refrescante -servir entre 2 y 4°C- se presenta ideal para disfrutarla como aperitivo o acompañado de comidas de sabores ligeros, como una ensalada, ceviche o sushi.

    Las ventajas de tomar una cerveza baja en calorías

    ¿Cuántas veces nos advirtieron, en una reunión entre amigos y con una chela de por medio, que debíamos cuidarnos porque la cerveza engorda? Bueno, desde Kross ya te contamos que no es así e incluso que se puede tomar moderadamente después de hacer deportes.

    La Kross Rosé, al tratarse de una cerveza baja en calorías, cuida a tu cuerpo más de la cuenta. La verdadera cuestión que tendrás que atender está en la comida con la que acompañaremos a esta Ale liviana y con un índice bajo de amargor (12 de IBU).

    Además, como toda cerveza, se trata de una bebida rica en vitaminas, proteínas y antioxidantes. Y, con su toque de vino rosado, te brinda beneficios cardiovasculares, mejora la coagulación de sangre, es buena para la salud ósea y contra la obesidad.

    Ahora que conoces un poco más sobre nuestra Kross Rosé, visita nuestra tienda online o cualquiera de los Krossbar, y pide esta innovadora cerveza con influencia del vino de Chile. Eleva tu fanatismo al siguiente nivel y encuentra tu equilibrio perfecto entre la salud y una vida social activa.

  • Se viene una nueva versión de HomeBrew Cup Chile

    Se viene una nueva versión de HomeBrew Cup Chile

    ¿Ya estás preparado? El evento que todo amante de la cerveza estaba esperando, el HomeBrew Cup Chile 2022 ya está aquí. Si eres una persona como nosotros que siempre tiene sed y además es amante a esa bebida espumosa, con color dorado, a veces como el color del sol y otras veces más oscura… – Un momento, vamos a destapar una Kross y seguimos con el artículo – Listos, seguimos… Seguramente conoces el término HomeBrewing, si no lo conoces te lo explicamos un poco:

    ¿Qué es el HomeBrewing?

    El Homebrewing se trata de la elaboración de cerveza casera, «Home» significa hogar y «brewing» significa fabricación. Esta práctica no tiene fines comerciales, es simplemente para amantes de las buenas cervezas y es una actividad súper entretenida para todos los que la llevan a cabo.

    HomeBrew Cup Chile
    HomeBrew Cup Chile

    Homebrew Cup Chile 2da edición

    Este Hobby está en auge y en Kross lo sabemos, desde hace unos años hemos creado el Homebrew Cup Chile, concurso que ya cuenta con dos ediciones ¿No lo conocías? Te contamos un poco más sobre él:

    En este concurso, todos los cerveceros caseros de Chile pueden participar elaborando una cerveza hecha por sus propias manos, junto con nuestros fundadores e invitados de jurados nos tomamos el placer de elegir la mejor cerveza hecha en casa. Además claro, se entregan premios entretenidos para los primeros lugares del concurso.

    En la 2da edición de nuestro Homebrew Cup Chile contamos con más de 150 participantes con habilidades increíbles para hacer cervezas artesanales con un gusto impecable, nos dimos el placer de probar todas sus creaciones y la verdad, tenemos el mejor trabajo del mundo. Cada una de sus creaciones fueron espectaculares, cada trago fue una delicia y disfrutamos mucho todos los estilos de cervezas que estuvieron presentes en el evento.

    Homebrew Cup Chile 3ra edición

    Disfrutamos tanto del evento que no nos podíamos quedar con solo dos ediciones, así que prepara tu receta, pon en marcha todas tus herramientas, empieza a buscar los ingredientes que te hacen falta y manos a la obra para que en esta 3ra edición seas uno de los participantes del Homebrew Cup Chile 2022. Es tu momento de destacar y demostrar que eres uno de los mejores Homebrewers del país ¿si o no?

    Uno de los jueces del evento será nuestro fundador Asbjorn, que hace unos meses fue uno de los 70 jurados del World Beer Tour 2022, así que viene con el paladar bien entrenado para hacer la cata de cada una de sus creaciones. Puedes conocer más sobre nuestro fundador visitando sus redes sociales aquí.

    ¿Quieres saber cómo ser parte del evento?

    Lo primero que debes hacer es ingresar aquí e inscribirte en el formulario con el estilo de cerveza que deseas participar. Inscribirse y ser parte del HomeBrew Cup Chile 2022 tiene los siguientes valores:

    • Primera (Única) etiqueta = CLP 15.000.- (quince mil pesos chilenos)
    • Segunda etiqueta= CLP 7.500.- (siete mil quinientos pesos chilenos)
    • Tercera etiqueta y siguientes= CLP 5.000.- (cinco mil pesos chilenos)

    Ejemplos

    • 2 etiquetas 15.000 + 7.500= 22.500
    • 3 etiquetas 15.000 + 7500 + 5.000 = 27.500
    • 4 etiquetas 15.000 + 7500 + 5.000 + 5.000 = 32.500

    Luego te llegará un correo de confirmación y así eres parte del HomeBrew Cup Chile 2022. Recuerda leer las bases y condiciones del evento (Puedes hacer clic aquí para conocerlas).

    No te puedes quedar por fuera de este magnifico evento si eres tan fanático como nosotros de las cervezas, mientras puedes disfrutar de todas las promociones de cervezas Kross que tenemos para ti en nuestra web. ¡Esperamos que podamos probar pronto tu creación! 

  • KrossBar: Conoce los cócteles que puedes hacer con nuestras cervezas

    KrossBar: Conoce los cócteles que puedes hacer con nuestras cervezas

    Sabemos que también amas los cócteles con cerveza y cada vez que vas a un KrossBar no te vas a casa sin pedir uno, por eso hoy te queremos contar un poco más acerca de esta innovación y compartir algunas recetas para que prepares en casa. ¡Aquí vamos! 

    Innovación desde la cervecería hasta nuestros KrossBar 

    Siempre nos hemos caracterizado por querer innovar en nuestras cervezas, tenemos una línea experimental y una serie piloto a cargo del equipo de I+D (Investigación y desarrollo) de la cervecería que mes a mes se encargan de sorprender a todas y todos los fans de Kross.

    En KrossBar no se quedan atrás en cuanto a innovación y cuando se trata de proponer lo hacen excelente, partiendo por su carta de comida, que en ella hay muchas preparaciones con cerveza, así mismo su carta de tragos sorprende por tener muchos cócteles preparados con cerveza Kross, combinaciones muy refrescantes, frutales, cítricas, dulzonas y sabrosas. Esta tendencia, de los cóctel con cerveza, resuena cada vez más entre los cerveceros y va tomando protagonismo entre todos los que buscan probar algo innovador. 

    Cócteles con cerveza

    Algunos de los cócteles con cerveza que puedes pedir en KrossBar:

    • Beer & Bulleit: Hecho con una de las cervezas favoritas, tiene bourbon bulleit, pulpa de maracuyá, jugo de pomelo y nuestra Kross Golden.
    • Rosa Francesa: Esta obra de arte está hecha con nuestra Kross Rose, gin santos, jugo de limón y St germain, es una preparación muy refrescante y aromática. 
    • Navegao K5: ¿Dónde están los amantes de la Kross 5? Porque este trago lleva vino cabernet sauvignon, goma especiada, jugo de limón y nuestra regalona K5.
    • Ojos del Salado: Si te gustan las frutas cítricas este es el tuyo, hecho con jugo de naranja y jugo de maracuyá, trakal y nuestra Kross Pils ¡muy bueno! 
    • Oakblack: esta ricura lleva nuestra Kross Stout, ron oakheart de vainilla, goma de canela y maracuyá.

    Anímate a preparar en casa, aquí te dejamos algunas recetas para que sorprendas a tus amigos y familia

    1) “Nortino”: Para preparar este trago vas a comenzar machacando tres gajos de limón de pica junto a la goma, jugo de limón y jugo de naranja. Luego tienes que agregar el tequila, 3/4 de hielo frappé y completar con nuestra ricas Kross Maibock. Acá te dejamos los ingredientes en específico:

    • Kross Maibock 200 ML
    • Tequila cazadores Blanco 45 ML
    • Jugo de naranja 15 ML
    • Jugo de limón 15 ML
    • Limón sutil 30 Gr
    • Goma 30 Ml
    • Anís estrella 0.02 Gr
    • Limón sutil 5 Gr
    • Hielo frappé 120 Gr

    2) “Fruto Prohibido”: Un cóctel muy sencillo de hacer y perfecto para disfrutar, para comenzar a prepararlo tienes que pintar tu vaso Kross de 490cc con compota de manzana/canela, luego añade el ron de manzana, hielo frappé y completa con nuestra Kross Golden… Una delicia, acá te dejamos las cantidades para hacerlo en casa:

    • Kross Golden 280 Ml
    • Ron Bacardí Apple 30 Ml
    • Compota de manzana/canela 60 Ml
    • Manzana verde 30 Gr
    • Hielo frappé 160 Gr
    • Azúcar rubia 10 Gr

    3) “Rosé Spritz”: una rica opción para prepararlo a tu pareja… Solo tienes que añadir en una copa hielo cubo, jugo de naranja, goma y espumante. Luego completamos el trago con nuestra Kross Rosé y para terminar decoramos la copa con media rodaja de naranja. Anota los ingredientes:

    • Kross Rosé Ale 125 Ml
    • Espumante Amaranta Brut 150 Gr
    • Jugo de naranja 45 Ml
    • Goma 15 Ml
    • Hielo en cubos 7 Und
    • Una rodaja de naranja

    Otro datito interesante de cócteles con cerveza de KrossBar

    Nuestra nueva creación es el Julepmeister, que tiene jögermeister, con nuestra Kross Lupulus, menta, jugo de pomelo y goma. ¡no te puedes perder su presentación! Si o si tienes que sacarte una selfie con el cóctel.

    Después de conocer algunos cócteles con cerveza y sus preparaciones con tu Kross favorita, te invitamos a probar a tu KrossBar más cercano ¡Te esperamos! 

  • Día del Padre: ¿qué regalar y dónde festejarlo?

    Día del Padre: ¿qué regalar y dónde festejarlo?

    Se acerca otro Día del Padre y, como suele ocurrir cada año, buscamos esa cuota de inspiración para poder sorprender a papá. Elegir un regalo y un lugar para celebrar junto a una de las personas más importantes de nuestra vida es un gran desafío. Pero tenemos algo que decirles a nuestros amigos y amigas de la comunidad: “Tranquilos, porque este Día del Padre puede ser diferente y todo dependerá de ti”.

    ¿Cómo que diferente? Claro, porque queremos invitarlos a nuestros Kross Bar a disfrutar de una jornada inolvidable. Un Día del Padre especial, rodeado de la familia, en un ambiente super confortable, con buena música y, sobre todo, con la mejor cerveza artesanal de Chile. Así que ponte cómodo, toma un lápiz y papel y anota las siguientes ideas para lucirte con papá.

    ¿Cuándo se celebra el Día del Padre?

    Como es habitual, el Día del Padre se celebra el tercer domingo del mes de junio. Con el mes ya iniciado, nos vamos dando cuenta que cada vez falta menos para el festejo, que en 2022 tendrá lugar el próximo 19 y podrá festejarse de manera normal luego de dos años atípicos.

    ¿Por qué festejar el Día del Padre en Kross Bar?

    Nosotros sabemos que la cerveza y nuestros padres forman una dupla sensacional y desde Kross queremos llevarla a un nivel superior para este 19 de junio. Es por eso que queremos invitarlos a nuestros Kross Bar para que puedas compartir en familia un inolvidable momento.

    Porque además de la ubicación privilegiada, los cuatro Kross Bar se caracterizan por la belleza en su infraestructura. Así que, si a tu padre le gusta visitar una zona turística, no hay mejor opción que llevarlo a Bellavista. En Borde Río, en cambio, quedará fascinado por su terraza. Si prefieren cerrar el día con un schop en la mano, deben ir al Kross Bar de Orrego Luco, mientras que, si tu padre es amante del deporte, el Laguna Mall Sport es la variante perfecta.

    Día del Padre
    Día del Padre

    Y como siempre decimos, cada Kross Bar es la combinación perfecta entre cerveza y gastronomía. Por eso, te ofrecemos una amplia variedad de comidas y postres para acompañar tu chela. Desde los más clásicos, como los choritos a la belga o la tabla parrillera, hasta los más exóticos, como la oreja de chancho frita. Y en cuanto a los postres… ¡Ay, nuestros postres! No te podemos dejar ir sin que pruebes dos de nuestros destacados: el nuevo cheescake de oreo y el tiramisú. ¡Im-per-di-bles!

    Una cerveza artesanal para cada padre

    Si bien la invitación a nuestra casa ya está hecha, también puedes sorprender a tu padre regalándole cualquiera de nuestras cervezas artesanales a través de nuestra tienda online. ¿Pero cuál es la indicada para él?

    Eso dependerá del estilo de cada uno y su relación con la cerveza. Por ejemplo, por un lado están los padres más clásicos, que optan por nuestras cervezas tradicionales, como la Golden, Pils, Stout o Maibock. Mientras que por otro, tenemos aquellos que les gusta probar nuevos sabores y aromas. Para ellos les recomendamos brindar con nuestras Especiales, que se diferencian del resto por el agregado de ingredientes extras. También tenemos esos padres que usan como excusa la estación del año y se amoldan a las cervezas que salen en volúmenes limitados, como la IPA, Kross 110 o Milk Stout.

    La última carta de Kross

    Si a tu papá le gusta la cerveza y quieres compartir un momento completamente diferente, deben visitar nuestro Taproom. Allí conocerán cómo nace nuestra cerveza a través de un tour por nuestra cervecería de Curacaví, que estará liderado por nuestro socio fundador, Asbjorn Gerlach.Para conocer más detalles e inscribirte, solo debes hacer click aquí y elegir cuándo visitarnos: puedes venir de lunes a sábado, de 11 a 20, y los domingos, de 11 a 17. ¡Disfruta de un Día del Padre diferente!